El gremio de estaciones de servicio exige a YPFB y a la ANH medidas urgentes ante fallas en la distribución, errores en el control de volúmenes y demoras burocráticas que, advierte, amenazan la economía regional.
Fuente: eldeber.com.bo
La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur Santa Cruz) se declaró este lunes en Estado de emergencia por los problemas en la distribución y control de combustibles en el departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un pronunciamiento público, el gremio solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que asigne el volumen necesario de carburantes para cubrir la alta demanda de la época de cosecha, advirtiendo que la falta de producto podría afectar al mercado interno.
Asosur también denunció que la aplicación de saldos de combustibles en la plataforma digital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) “no refleja la realidad”, registrando información errónea que genera la percepción de escasez en las estaciones de servicio. Según la organización, esta falla tecnológica provoca desinformación y cuestionamientos injustificados por parte de los usuarios.
Asimismo, expresó su preocupación por la “recurrente” baja calidad del diésel y las gasolinas entregadas por YPFB, señalando que los certificados de calidad no siempre acompañan los despachos. En ese sentido, exigieron reforzar los controles técnicos en origen y destino “para evitar que combustibles fuera de especificación afecten a los vehículos, maquinaria y la producción en general”.
Otro punto de conflicto es el “bloqueo de GPS” de los camiones cisterna, que —según el gremio— retrasa la carga y despacho de combustible debido a la burocracia impuesta por la ANH, la cual exige autorizaciones manuales para reanudar el servicio. Asosur pidió la eliminación inmediata de este trámite, al considerar que provoca riesgo de desabastecimiento.
“Exigimos soluciones inmediatas y efectivas que garanticen la entrega real de los volúmenes programados por YPFB, la corrección en el sistema de saldos de la ANH y el control permanente de la calidad de los combustibles”, señala el comunicado.
El pronunciamiento cierra con un llamado a las autoridades nacionales para dar respuestas urgentes a los problemas que, según el sector, afectan directamente a la economía regional y al abastecimiento energético del país.