Autoridades brasileñas rescatan a 36 bolivianos sometidos a esclavitud


Los rescatados fueron enviados a la red de protección social, donde tendrán acceso al seguro de desempleo y apoyo para regularizar su situación migratoria en Brasil.

En condiciones infrahumanas vivían 36 bolivianos en talleres de costura en Sao Paulo, Brasil. En el lugar, las víctimas dormían y trabajaban por más de 14 horas. El espacio no contaba con ventilación adecuada, había moho e infestación de ratas.



Durante las inspecciones realizadas por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, la Policía Federal (PF) y la Defensoría Pública Federal (DPU) del vecino país, entre el 6 y 17 de octubre, se detectaron las irregularidades de parte de los propietarios de los talleres, señala una nota del Ministerio de Trabajo de Brasil.

Según el informe de la institución, a los connacionales los sometían a condiciones de esclavitud.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ministerio de Trabajo realizó las inspecciones y el rescate de las víctimas. Mientras que la Defensoría y la Policía Federal recopilaron información que respaldará el desarrollo legal del caso.

Según los inspectores de trabajo, el principal factor para el reconocimiento de condiciones análogas a la esclavitud fue la jornada laboral excesiva, que superaba las seis horas extra diarias, sin remuneración adicional.

“Ninguno de los trabajadores tenía un contrato de trabajo formal y muchos carecían de documentación brasileña”, señala una nota del Ministerio de Trabajo.

RESCATE 

En los dos primeros talleres inspeccionados, donde se rescató a 23 trabajadores, las indemnizaciones por despido ascendieron a 326.572,75 reales brasileños, más o menos 60.683,7 dólares.

En la segunda operación, donde se rescató a otros 13 trabajadores, se recaudaron 79.172,18 (14.711,8 dólares) en concepto de indemnización laboral.

Las acciones también dieron lugar a que las empresas implicadas fueran responsabilizadas por la explotación y el mantenimiento de condiciones laborales irregulares.

A los rescatados los enviaron a la red de protección social, donde tendrán acceso al seguro de desempleo y apoyo para regularizar su situación migratoria en Brasil.

Las situaciones de trabajo análogas a la esclavitud pueden denunciarse de forma anónima y segura a través del Sistema Ipê (https://ipe.sit.trabalho.gov.br), desarrollado por el SIT en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

También pueden presentarse denuncias a través de Disque 100, un servicio gratuito disponible las 24 horas, incluyendo WhatsApp, Telegram y videollamadas en Libras.