Los sectores movilizados esperaban la presencia del secretario de Gestión Institucional de la Gobernación en el punto de bloqueo, quien calificó la movilización de política y anunció mesas técnicas desde este jueves.
Fuente: Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La tensión crece en Abapó. Dirigentes del pueblo Guaraní amenazan con tomar el pozo Incahuasi desde este jueves, tras frustrarse un acercamiento con la Gobernación de Santa Cruz en el punto de bloqueo que tienen instalado en la ruta a Argentina desde la semana pasada.
Según el reporte de los movilizados, el conflicto escaló luego de que no se concretara la llegada del secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, al punto de bloqueo, a quien habìan convocado para las 10:00 de este miércoles.
“No hubo ese acuerdo. Hace rato el secretario emitió una conferencia, diciendo que era tema político y que se iba a instalar una mesa de diálogo mañana. Dentro del punto de bloqueo no aceptaron la propuesta del secretario, no bajó, lo esperaron. No se llegó a concretar”, señaló Mariana Seoane, una de las voceras de los movilizados. “Se mantiene el bloqueo, con el cierre de pozos de Incahuasi”, apuntó.
Previamente, los dirigentes habían anunciado un cuarto intermedio con vigilia, permitiendo el paso vehicular temporal y afirmaron que la carretera estaría expedita a la espera del funcionario para avanzar en la planificación del diálogo, ya que la presencia física del secretario era una condición clave para programar la firma de un documento final con el gobernador Luis Fernando Camacho.
Entretanto, la Gobernación denunció que la medida responde a intereses políticos, de acuerdo con el secretaria Gómez, quien explicó que la mesa técnica, prevista inicialmente para el lunes, fue suspendida a solicitud de los dirigentes y se movió para este jueves.
“La Gobernación accedió a suspender esa mesa técnica para que ellos se organicen y aun así continuaron con el bloqueo, perjudicando al departamento, a los transportistas y transeúntes”, lamentó Gómez. “El pedido de que el gobernador o los secretarios vayan hasta la zona se transforma en un pedido político porque no han querido avanzar en lo técnico”, agregó.
Las demandas del pueblo guaraní incluyen electrificación, desayuno escolar para las gestiones 2024 y 2025, perforación de pozos, límites territoriales, mejoramiento de caminos, reconocimiento de personalidad jurídica, regalías hidrocarburíferas, avance de la carretera bioceánica, salud, educación y el fortalecimiento del posicionamiento orgánico de sus estructuras.