Bloqueo en Abapó: Si Camacho no atiende la protesta hoy, los guaraníes amenazan tomar la Planta de Incahuasi


El bloqueo, instalado sobre la carretera que conecta Santa Cruz con el sur de Bolivia, fue declarado indefinido luego de una reunión entre las capitanías guaraníes, el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz, las autoridades de los cuatro distritos del municipio de Cabezas y representantes de la Junta Escolar. 

imagen aleatoria
Bloqueo en Abapó. Foto: Radio Santa Cruz

 

Fuente: ANF / La Paz



 

El bloqueo en Abapó cumple su segundo día ante la falta de una respuesta para que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, llegue hasta el punto de manifestación a escuchar y atender el pedido de los pueblos guaraníes. Los dirigentes campesinos advirtieron que si no se presenta hoy, analizarán tomar la Planta de gas de Incahuasi.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Si no hay una respuesta favorable de parte de la Gobernación hasta hoy, nosotros vamos a tomar otras medidas como la toma de la Planta Incahuasi. Además, nos vamos a movilizar en toda la provincia, porque la nación guaraní está en toda la provincia Cordillera”, advirtió Celso Padilla, presidente del Comité de Bloqueo Abapó, esta mañana en Red Uno.

La jornada pasada, la subgobernadora envió una carta a los movilizados invitándolos a un diálogo en la Gobernación para abordar sus demandas; sin embargo, la invitación fue rechazada porque los manifestantes indicaron que ya participaron de las mesas técnicas y hasta ahora sus pedidos siguen sin ser atendidos. Por ello, exigieron que Camacho llegue hasta el punto de bloqueo para atender el problema.

El bloqueo, instalado sobre la carretera que conecta Santa Cruz con el sur del país, fue declarado indefinido luego de una reunión entre las capitanías guaraníes, el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz, las autoridades de los cuatro distritos del municipio de Cabezas y representantes de la Junta Escolar.

Las comunidades guaraníes exigen a la Gobernación la atención de una agenda con 12 puntos que, según los dirigentes, se arrastra desde gestiones anteriores. Entre los principales pedidos figuran la ampliación de la red eléctrica, la perforación de pozos de agua, el pago del desayuno escolar adeudado desde 2024, la entrega de personerías jurídicas, el cumplimiento de las regalías hidrocarburíferas y el mejoramiento de los servicios de salud y educación.

La agenda también incluye la definición de límites territoriales, la prevención de incendios forestales, el mantenimiento de caminos y el fortalecimiento de las estructuras orgánicas del pueblo guaraní.