Entre 2023 y agosto de 2025, Bolivia pagó más de lo que recibió por créditos externos debido a la falta de aprobación de nuevos préstamos en la Asamblea. El Gobierno advierte que el estancamiento legislativo golpeó la inversión pública.
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que el bloqueo legislativo a los créditos internacionales provocó la salida neta de 1.488 millones de dólares entre 2023 y agosto de 2025, debido al pago de la deuda externa sin la entrada de nuevos desembolsos.
Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), las transferencias netas de deuda externa —diferencia entre los desembolsos recibidos y los pagos de servicio— fueron negativas durante los tres últimos años, con un déficit de 366 millones de dólares en 2023, 852 millones en 2024 y 270 millones hasta agosto de 2025.
Un gráfico difundido por el ministerio muestra que mientras los pagos por servicio de deuda se mantuvieron por encima de los 1.000 millones de dólares anuales, los desembolsos cayeron a niveles que no se veían desde hace más de una década. En 2021, el país había recibido 1.810 millones de dólares, pero para 2025 se proyectan apenas 780 millones.
El Ejecutivo responsabilizó a la Asamblea Legislativa de bloquear proyectos de financiamiento externo, señalando que la parálisis política “estranguló” el flujo de divisas y frenó la ejecución de obras de desarrollo.
“El boicot legislativo nos costó 1.488 millones de dólares”, advirtió el Ministerio de Economía en su reporte, al recordar que es deber de los asambleístas salientes y entrantes tratar los proyectos de crédito para reactivar la inversión pública y mejorar la disponibilidad de recursos externos.
El retraso en la aprobación de créditos, según analistas, deja al país con menos capacidad para financiar obras, honrar compromisos y sostener las reservas internacionales en un contexto de alta presión fiscal.