Desde el jueves, los candidatos de este inédito balotaje, cumplieron el silencio electoral que manda la Ley 026 de Régimen Electoral.
Los candidatos presidenciales Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC).
Fuente: La Razón
Bolivia se prepara para una jornada electoral decisiva este domingo, cuando más de 7,9 millones de votantes acudan a las urnas para elegir al presidente número 68 de su historia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El proceso marcará un nuevo capítulo en la democracia nacional, en un escenario político y económico álgido debido a la crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustibles, y por el incremento de precios de los productos de la canasta familiar.
Además, existe un fuerte cuestionamiento por varios sectores respecto de la institucionalidad de los cuatro órganos del Estado.
Presidente
Este domingo, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), pugnarán la Presidencia en primer balotaje de la historia del país.
Ambos llegan a esta instancia luego de conseguir la mayor votación en los comicios del 17 de agosto, donde Paz obtuvo un 32,06%, y Quiroga, 26,07%. El margen menor a 10% entre ambos candidatos los obligó para la segunda vuelta.
Quien resulte ganador de esta contienda electoral, se convertirá en el presidente número 68 de la historia del país, en la undécima elección general desde la recuperación de la democracia en 1982, incluida la anulada de 2019. Sin embargo, hay contradicciones en la literatura, pues algunos autores cuentan hasta 76 mandatarios y otros, 91 gobiernos.
Balotaje
“Algunos listados cuentan gobiernos (cada administración), otros cuentan personas (quienes efectivamente ocuparon la jefatura). Si una misma persona tuvo varios mandatos se puede contar una vez (personas) o varias veces (gobiernos). Algunos autores/compilaciones incluyen presidentes interinos, juntas militares o jefes de Estado de facto; otros aplican criterios más restrictivos.”, dijo a La Razón el sociólogo Mircko Vera.
Ambos candidatos realizaron arduas campañas y buscaron alianzas con sectores estratégicos que les permita sumar votos para llegar a la silla presidencial.
Pero su campaña también estuvo marcada por las acusaciones de guerra sucia entre ellos.
Antecedentes
En el contexto, también hubo otros elementos que le pusieron “suspenso” a la realización del balotaje. Por ejemplo, un proyecto de ley del senador Pedro Benjamín Vargas, que planteaba la suspensión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la prórroga del mandato de las autoridades electas en 2020.
Otra “amenaza” al balotaje —como la calificaron los vocales electorales— es la denuncia del activista Peter Erlwein Beckhauser, sobre supuestas irregularidades en 3.600 actas electorales del 17 de agosto.
Pese a eso, este domingo los bolivianos elegirán en urnas al próximo presidente, por un periodo constitucional de cinco años.
Fuente: La Razón