Paz, asimismo, anunció que la próxima semana viajará a Estados Unidos para reunirse con los representantes de organismos multilaterales y aseguró que a partir del 8 de noviembre se garantiza el abastecimiento de combustible.

Fuente: ANF / La Paz
El presidente electo Rodrigo Paz anunció que el 7 de noviembre se desarrollará un encuentro empresarial donde participarán los diferentes sectores privados del país y de otras naciones, con el objetivo de resaltar la imagen productiva de Bolivia ante el mundo.
“El 7 de noviembre generaremos un gran encuentro del empresariado nacional y con el empresariado internacional que llegará, a su vez, para la toma de posesión y aprovechando para poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia. Estamos dando el primer paso”, informó la autoridad electa.
El mandatario electo llegó cerca de las 10:00 horas a la Fexpocruz para sostener una reunión con los sectores productivos del país, antes de su ingreso indicó que la primera tarea de su gobierno será la promulgación de un “paquete de decretos” para enfrentar la crisis económica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A la vez, indicó que los empresarios nacionales llevarán el encuentro para iniciar un cambio del destino del país, una nueva etapa en la economía y un Estado que sea atractivo para el capital privado y extranjero.
El mandatario electo estaba acompañado por el jefe del equipo económico, Gabriel Espinoza, y el excandidato a la vicepresidencia de la alianza Unidad, José Luis Lupo, quien también forma parte de su equipo técnico.
Asimismo, anunció que la próxima semana viajará a Estados Unidos para reunirse con los representantes de organismos multilaterales y aseguró que a partir del 8 de noviembre se garantiza el abastecimiento de combustible. Espera que tras su retorno se pueda dar noticias alentadoras para la economía nacional.
“La siguiente semana tendremos un viaje a Washington porque es ahí donde se encuentran las instituciones multilaterales de las cuales hemos estado en intensos contactos. Estaremos en Washington y (se va a) aprovechar la oportunidad, aunque alguna gente no le guste, (de) agradecer al gobierno norteamericano porque junto a gobiernos sudamericanos están ayudándonos para aquello que ya está garantizado”, explicó.