Bolivia refuerza su compromiso con la conservación ambiental en el Congreso Mundial de la Naturaleza


El Comité Boliviano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), conformado por FCBC, PROMETA, LIDEMA, FUNDESNAP, FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA, NATIVA, AGUA SUSTENTABLE y SAVIA, participó activamente en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, realizado del 9 al 15 de octubre en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Delegación boliviana con Grethel Aguilar, Directora General de la UICN

Fuente: Prensa CAINCO 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La delegación fue presidida por el Dr. Roberto Vides, director ejecutivo de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC). Durante el encuentro se debatieron y aprobaron 148 mociones orientadas a fortalecer la acción global por la naturaleza. Entre los temas más destacados se abordó la gestión sostenible de la fauna silvestre, el rol de la vida silvestre en el clima global y la creación de la Comisión de Acción Climática, que será presidida por el Dr. Manuel Pulgar-Vidal.

El Dr. Vides destacó que esta nueva comisión permitirá articular esfuerzos internacionales frente a los principales desafíos ambientales, como el aumento de la temperatura, las sequías, el derretimiento de glaciares y la deforestación, que sitúa a Bolivia entre los países con mayores niveles de pérdida de bosques y emisiones por incendios.

Asimismo, se resaltó el papel de los Fondos Ambientales y de las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad, además de la necesidad de integrar el conocimiento científico y tradicional en las estrategias de adaptación al cambio climático.

Bolivia mantiene una presencia activa en este foro global. En la edición anterior, realizada en Marsella (2021), la FCBC lideró una propuesta que logró la aprobación de la Resolución 006, declarando prioridad de conservación a los bosques secos tropicales de Sudamérica, incluyendo el Bosque Chiquitano.

“El desafío ahora es fortalecer la presencia boliviana dentro de la UICN, sumando nuevos miembros y expertos que aporten una voz sólida y científica a los esfuerzos globales por la naturaleza”, señaló el Dr. Vides.