Bolivia registra 162 muertes de reclusos en los primeros ocho meses de 2025


Otros factores de riesgo dentro de las cárceles quedaron de manifiesto con 2 casos de suicidio y 1 muerte por arma de fuego.

imagen aleatoria
Internos en una cárcel de Bolivia. Foto: Opinión

 

Fuente: ANF



La Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria reportó un total de 162 fallecimientos de personas privadas de libertad durante la gestión de 2025, comprendida entre los meses de enero y agosto. Estas cifras, desglosadas por causa de muerte, revelan una situación crítica al interior del sistema carcelario del país, con un promedio de más de 20 decesos por mes.

La principal causa de muerte, con una abrumadora mayoría, fueron las enfermedades, que se cobraron 139 vidas, representando cerca del 86% del total de fallecidos. Este dato pone en evidencia las precarias condiciones de salubridad y la posible falta de acceso a una atención médica adecuada y oportuna para la población reclusa en los penales bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Le siguen en número las muertes por causas violentas, con 12 casos, y los fallecimientos naturales, con 8. Si bien en menor proporción, estas cifras también reflejan los altos niveles de violencia y las duras condiciones de vida que enfrentan los internos, factores que atentan contra su integridad física y salud.

El mes más crítico del año fue agosto, con 29 decesos reportados, siendo 27 de ellos atribuidos a enfermedades. Por el contrario, el mes con la cifra más baja fue enero, con 15 fallecimientos. El pico de muertes en junio (24) también coincide con un incremento en los decesos por causas naturales, que llegaron a 4 en ese mes.

Otros factores de riesgo dentro de las cárceles quedaron de manifiesto con 2 casos de suicidio y 1 muerte por arma de fuego. Estos hechos alertan sobre las graves carencias en materia de seguridad interna y salud mental, así como la posible infiltración de armas en los recintos penitenciarios, un problema recurrente en la región.

La distribución mensual de los fallecimientos muestra una tendencia alarmante y sostenida, donde ningún mes bajó de los 15 decesos. La persistencia de un número elevado de muertes, mes tras mes, sugiere que se trata de un problema estructural y sistémico que requiere una intervención urgente por parte de las autoridades.

/FC//smr

Fuente: ANF