Santa Cruz. La bonita infraestructura ya está terminada. Fue construida sobre un terreno de 750 metros cuadrados y está ubicada a un lado de la carretera bioceánica, a 3 kilómetros del centro ignaciano.
Por Carlos Quinquiví
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con una inversión de Bs. 2.225.000, el Gobierno nacional construyó la Sede Productiva de la Asociación de Cabildos Indígenas del municipio chiquitano de San Ignacio de Velasco (Acisiv).
La bonita infraestructura ya está terminada. Fue construida sobre un terreno de 750 metros cuadrados y está ubicada a un lado de la carretera bioceánica, a 3 kilómetros del centro ignaciano. Para el acto inaugural se tendrá la presencia de autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Dirigentes de la Cidob y caciques de la región.
Será inaugurada el próximo 24 de octubre, realzando la fiesta patronal de la comunidad indígena, San Rafaelito de Sutuniquiña, que cedió los terrenos gratuitamente para construir el elegante edificio que tiene estilo misional chiquitano.
El gran cacique de Acisiv, Fernando Rojas dijo: «Nos vamos contentos de cumplir como dirigentes un sueño de más de 20 años de hacer realidad esta obra y dejamos una bonita infraestructura a los futuros líderes que sean elegidos por las comunidades indígenas, pues en marzo 2026 habrá elecciones”, indicó.
La construcción de la sede de los cabildos indígenas de San Ignacio de Velasco se inició en febrero de este año como requisito que exigió el Banco Mundial (BM) cuando prestó plata al Estado boliviano para construir la carretera Bioceánica que vincula a las poblaciones de San José de Chiquitos con San Ignacio de Velasco, dijo el gran cacique, Rojas.
Es una especie de compensación a las comunidades de la región que se amparan en las normas de las Naciones Unidas y pueblos originarios que son afectados cuando se construye una carretera y se tiene que respetar su territorio, añadió el dirigente indígena.
La sede productiva de la Asociación de Cabildos Indígenas, cuenta con una sala de computación, una salón de reuniones, taller de corte, confección y pintura de prendas chiquitanas, telares para la fabricación de hamacas chiquitanas, bolsones y otras artesanías, además de ambientes de cocina y baños higiénicos. Ya se tiene todo el equipamiento y materiales para la producción artesanal. Después de la inauguración los dirigentes indígenas tienen proyectado realizar cada 15 días las ferias artesanales y promover el desarrollo económico local.
Los dirigentes ultiman detalles para llegar al momento de la inauguración. La empresa China que ejecutó la construcción de la Sede Productiva de Acisiv, es la State Construction Engineering Corporation Litda (CSCEC) responsable de la construcción de la carretera entre San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco.