CADECOCRUZ advierte la paralización de obras por alza del 65% en el precio del cemento


La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alerta una crisis sin precedentes en el sector y exige medidas urgentes al Gobierno para evitar la pérdida de empleos y la quiebra de empresas.

Fuente: Prensa CADECOCRUZ



La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadeco Cruz) expresó su preocupación por el incremento del precio del cemento, que según el sector alcanza niveles de hasta 65%, y advirtió que esta situación podría provocar la paralización masiva de obras públicas y privadas en todo el país, además de la pérdida de miles de empleos.

En un pronunciamiento institucional, la entidad señaló que el cemento es un insumo esencial para el desarrollo de obras y que su encarecimiento tiene un fuerte impacto en los costos de construcción, agravando la espiral de aumento de precios que afecta a materiales e insumos del rubro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La coyuntura es crítica, incluso está en riesgo la sostenibilidad de las empresas constructoras que vienen apuntalando al sector con inversión privada, mientras ejecutan proyectos financiados por el Estado, que además acumula deudas y reduce la inversión en infraestructura”, indicó Cadeco Cruz.

Ante esta situación, la Cámara exigió al Gobierno incorporar al cemento entre los materiales contemplados en los Decretos Supremos 5321 y 5452, referidos al Reajuste de Precios, como una medida inmediata para garantizar la continuidad de las obras y servicios.

Asimismo, pidió ampliar la vigencia de dichos decretos por un tiempo prudencial que considere el periodo de transición gubernamental y la definición de nuevas políticas que protejan al sector.

“El futuro de la familia constructora está en juego”, subraya el comunicado, que llama a la unidad y voluntad política de todos los actores para evitar una crisis mayor en la industria de la construcción y en la economía nacional.

PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL SOBRE INCREMENTO DE PRECIO DEL CEMENTO

 

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz, señala que el incremento del precio del cemento en el país, en niveles que bordean el 65%, advierte que generará la paralización masiva de obras públicas y privadas en el departamento y en todo el país, la pérdida de miles de empleos agudizando la ya inminente crisis que encaran el sector y sus empresas.

El cemento constituye insumo fundamental en las obras, por tanto, el incremento de precio tiene un gran impacto en los costos y se suma a la espiral generalizada de elevación de costos de materiales e insumos de la industria de la construcción.

La coyuntura es crítica, incluso está en riesgo la sostenibilidad de las empresas constructoras que están apuntalando a la industria con inversión y emprendimientos privados, y realizando esfuerzos gigantescos para ejecutar proyectos de infraestructura financiadas por el sector público, que sistemáticamente viene acumulando deudas y reduce la inversión en obras.

Ante la urgencia de evitar mayores daños a nuestro sector, a la economía del país y a nuestra población, CADECOCRUZ exige:

  • Incorporar al cemento entre los materiales que incluyen los DS 5321 y 5452 de Reajuste de Precios, como opción inmediata para garantizar la ejecución y continuidad de la ejecución de las obras y prestación de servicios.
  • Ampliar la vigencia de estos decretos por un tiempo prudencial que considere el periodo de transición gubernamental y la definición de nuevas medidas.

El futuro de la familia constructora está en juego y exige medidas urgentes, unidad y voluntad imprescindible de los actores políticos para superar los graves problemas que venimos atravesando.