Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico; esperarán al nuevo gobierno


FALTA DE COMBUSTIBLES

Imagen ilustrativa tomada de internet

Fuente: https://www.erbol.com.bo

El presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, Tito Navia, informó que el sector atraviesa un estado de crisis debido al bajo flujo turístico y la difícil situación económica que enfrenta el país, según reporte de radio Kancha Parlaspa de la red Erbol.



Explicó que, de los cinco hoteles que cerraron en meses anteriores, solo dos lograron reabrir sus puertas, mientras que los restantes fueron puestos a la venta por falta de sostenibilidad.

Navia atribuyó la crisis no solo a la baja afluencia de visitantes, sino también a la competencia desleal de establecimientos informales que “brindan mejor servicio, pero sin ninguna responsabilidad con el Estado boliviano”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Agregó que la escasez de combustibles, los conflictos sociales y la inestabilidad económica han afectado de forma directa al movimiento turístico y, en consecuencia, a toda la cadena productiva vinculada a la actividad.

“Estamos preocupadísimos por la situación que vive nuestro país. La falta de combustible, que es el motor del sistema productivo, también paraliza el turismo. Esto repercute directamente en el sector hotelero, porque los turistas nacionales e internacionales están limitados a viajar a Cochabamba”, manifestó el dirigente, quien expresó su esperanza de que el nuevo gobierno logre revertir esta situación.

De acuerdo con datos de la Federación Boliviana de Guías de Turismo, hasta junio de 2025 el trópico de Cochabamba dejó de recibir más de 81.000 visitantes debido a los bloqueos y conflictos sociales, lo que generó pérdidas económicas superiores a los 3,7 millones de bolivianos por día.

La crisis, además, no se limita a la caída del flujo turístico, sino que afecta a productores agrícolas, comerciantes, operadores, transportistas, guías, restaurantes y negocios gastronómicos que dependen de esta actividad para subsistir.