El presidente de la Caneb señaló que 250.000 toneladas de carga de exportación dejaron de moverse de enero a la fecha, tema que implica cifras millonarias
La crisis del diésel tiene paralizado al 65% de los camiones que transportan carga de exportación, según Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), tema que no solo complica la dinámica sectorial, sino también el ingreso de dólares al país.
“Solo el 35% de las unidades de transporte pesado que hacen carga de exportación están en carretera. Quiere decir que el otro 65% está parado”, indicó Barriga, subrayando la afectación al aparato productivo nacional.
El dirigente de los exportadores explicó que esta escasez ha provocado que “más de 250.000 toneladas dejen de moverse desde enero hasta la fecha”, lo que representa un daño económico enorme para el país, ya que el transporte de carga es fundamental para mantener la cadena de exportaciones activa y fluida.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si comparamos un poquito las cifras con el 2023, porque el 2024 fue malo, son 9.000 viajes menos de camión, es decir, 9.000 veces que un camión dejó de moverse dentro del país”, detalló el ejecutivo.
Sobre el impacto económico, Barriga señaló que “las cifras hablan de más o menos $us 550 millones que han dejado de llegar al país, 100% por la falta de combustible y por las restricciones a las exportaciones”.
Además, el dirigente puntualizó que no basta con medidas económicas como liberar las exportaciones, ya que es clave contar con el combustible no solo para la dinámica exportadora, sino también para las operaciones del sector primario, por lo que consideró clave resolver estos asuntos para la reactivación del país.
“¿De qué me sirve tener liberadas las exportaciones si no tengo combustible? Se tiene que garantizar el abastecimiento de combustible para no solo el transporte, sino también para la producción primaria”, apuntó el ejecutivo.