Cañeros denuncian que llevan dos semanas sin diésel y amenazan con bloquear YPFB


A esto se suma que YPFB aún tiene una deuda de más de Bs 300 millones por la provisión de etanol de la que se encarga el sector que ha visto frenada sus operaciones en las últimas semanas, según las denuncias

Por Yerko Guevara

 

Fuente: Unitel



Productores y transportistas del Norte Integrado denunciaron que llevan al menos de dos semanas sin acceso a diésel, lo que ha frenado la zafra cañera y mantiene a decenas de camiones parados a la espera de abastecimiento, por lo que no descartan movilizaciones y medidas de presión ante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Nosotros estamos dos semanas parados en las colas y como transportistas estamos bien preocupados y los camiones parados. Yo creo que vamos a ir a bloquear a YPFB porque no podemos seguir así”, manifestó Reina Choque, transportista ligada al sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los cañeros señalaron que alrededor del 25% de la caña aún no ha sido cosechada por falta de combustible y la imposibilidad de movilizar la maquinaria y el transporte ha detenido las labores.

Además, las lluvias de los últimos días han empeorado el panorama: los caminos están intransitables y las máquinas consumen más diésel para operar, lo que encarece aún más los costos de producción.

 

“El sector productivo cañero del Norte Integrado estamos sin diésel, paralizados. Tenemos un 25% de caña sin cosechar. Caso contrario de no ser escuchados, yo creo que nos veremos pues obligados a ir a las instalaciones de YPFB a hacer huelga”, advirtió Dolly Cuéllar, otra de las personas afectadas.

A la escasez de combustible se suma una deuda de más de Bs 300 millones que YPFB mantiene con el sector por la provisión de etanol. Los dirigentes denuncian que la falta de pago ha generado un efecto dominó: los ingenios no han podido cancelar las quincenas a los productores y la actividad económica en el norte cruceño se ve amenazada.

“Se debe más de Bs 300 millones que hasta ahora no se ha pagado, el Gobierno no ha dicho nada. No hay diésel en la zona, llega de manera muy escasa y no abastece para poder cosechar”, afirmó Ruddy Rodríguez, dirigente de la Unión de Cañeros Unagro.

Los productores explicaron que la zafra debía concluir a inicios de octubre, pero continúa retrasada, estimando que aún quedan 22.000 hectáreas sin cosechar, equivalentes a más de 130.000 toneladas de caña que no han llegado a los ingenios. Si las condiciones no mejoran en los próximos días, advierten que parte de esa producción podría quedar inutilizable.