La escasez de combustible está golpeando al sector productivo, no solo en las dificultades para cosechar y sembrar, sino que no hay transporte para trasladar la producción y eso puede encarecer más los precios, advirtió la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
El gerente de la organización, Edilberto Osinaga, explicó que ya se están sintiendo las consecuencias de la falta de carburantes en el sector productivo. Dijo que, debido a la crisis y el encarecimiento de costos para la producción, algunos productores optaron por cambiar de rubro o reducir el área de siembra.
“Al haber una reducción del área (de siembra), porque la gente se está cambiando de rubro debido a los costos, hay menos oferta y por lo tanto los precios suben. Es la oferta y la demanda”, explicó Osinaga en Cadena A.
El gerente de la CAO recordó que hay varios factores que están afectando al sector productivo. Por ejemplo, el alza de costos de producción para todo el sector, la escasez de dólares y la devaluación de la moneda boliviana.
Y el panorama se complicó más por la escasez de carburantes, por lo que el sector productivo está golpeado. “Somos dependientes de más de 90% de insumos y 100% de la maquinaria, equipo y eso hizo que los costos se eleven demasiado a niveles insostenibles en algunos rubros”, indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lea más: Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM
Cosecha
Además, dijo que actualmente están en el “periodo crítico” para la siembra de 3,3 millones de hectáreas, de donde saldrá el 80% de los alimentos que se consumirán en 2026. Esta etapa comienza en octubre y concluye en enero, y, sin combustible, no podrán desarrollarla.
Pero también hay sectores que continúan en la época de cosecha de invierno como los soyeros o la zafra que sigue en curso “con contratiempo por falta de combustible”.
“En el caso de hortalizas hay una reducción y se nota en los mercados. Y lo que se ha logrado sembrar está teniendo dificultades para llegar al mercado por el diésel. Si hablamos de efectos a futuro, ya lo estamos sintiendo por la subida de precios y la escasez de carburantes”, acotó.
Según Osinaga, hay productores que lograron cosechar sus hortalizas; sin embargo, no pueden llevarlas a los mercados porque no hay transporte por falta de diésel.
“El panorama tiende a profundizarse y al estar en el periodo crítico de siembra podemos tener problemas en la oferta de algunos productos el próximo año”, remarcó.
Lamentó que existan productores que estén optando por cambiar de rubro debido “a la inestabilidad por escasez de dólares y falta de combustible”.
En varias oportunidades, la CAO alertó de las dificultades que están teniendo debido a la escasez de carburantes.
En la misma línea, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) explicó que demandan 70 millones de litros para el periodo de siembra.
Sin embargo, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que se garantizará el abastecimiento solo de 35 millones de litros de diésel.