La CAO informó que hay 331 casos de avasallamientos en todo el país, no solo en Santa Cruz, sino también en Cochabamba, Tarija y Potosí.
Fuente: Unitel
Es fundamental respetar la ley y la propiedad privada en el país, remarcó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, al condenar los avasallamientos que, de acuerdo a los datos que maneja esta entidad, suman 331 en todo el país.
Destacó la reciente reunión interinstitucional en la que participó la Gobernación cruceña, la Policía, el Ministerio Público y el Tribunal Departamental de Justicia, en la cual se hizo un compromiso para tomar las acciones que corresponden ante los nuevos casos de toma ilegal de tierras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los avasalladores del predio Patujú
“Se debe respetar la ley y darse el respeto a la propiedad privada. No debe haber impunidad, el que cometió un delito debe ir a la cárcel”, enfatizó Frerking, que pidió “mano dura” para los avasalladores al momento de advertir que “en cada avasallamiento que pasa, la violencia sigue subiendo de nivel”.
“Ya hubo abigeato, avasallamiento, secuestro, robo. ¿Qué más necesitamos demostrar?”, dijo el presidente de la CAO al afirmar que “vamos a dar una pelea muy firme y dura contra los avasallamientos”.
La CAO informó que hay 331 casos de avasallamientos en todo el país, no solo en Santa Cruz, sino también en Cochabamba, Tarija y Potosí.
Frerking destacó que se han iniciado acciones para recuperar los predios productivos y señaló que se espera que las autoridades judiciales y policiales actúen con firmeza aplicándose las leyes actuales.
De forma reciente se conoció del avasallamiento de la propiedad Patujú, en Montero, donde se denunció el “secuestro” y retención del dueño de los terrenos y sus trabajadores. Por este hecho, once personas fueron enviadas a prisión con detención preventiva.
También, hace unos días, la familia Eguez denunció que su terreno en el municipio de El Puente, en la provincia Guarayos, fue tomada con violencia por sujetos encapuchados que, incluso, utilizaron armas de fuego para amedrentarlos.