Carlos Pimpo Bendeck: ¨Hay que abrir el abanico y darle más opción al socio de Blooming¨


El expresidente (2003-2011) regresa al equipo de sus amores para estar en la plancha, ahora como primer vicepresidente y darle la continuidad al actual directorio que comanda Sebastián Peña.



Fuente: diez.bo

Carlos Bendeck Daza fue el último presidente que hizo coronar como campeón a Blooming el año 2009 y hoy pretende regresar con el mismo espíritu junto a otros dirigentes para la próxima gestión que viene.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Es cierto que usted va como candidato a vicepresidente de Sebastián Peña es cierto?

Sí, es cierto y voy como primer vicepresidente acompañándolo a Sebastián. Y hemos formado un buen equipo de trabajo de 7 directores. Yo creo que vamos a trabajar coordinadamente y muy bien para el bien de nuestra industria. Vamos a tratar de poner las cosas en orden para que siga adelante esta situación.

¿Usted va a presentar algún proyecto que va a fusionar junto a lo de Sebastián Peña? 

No. Estamos haciendo un proyecto entre todos, porque no es de Sebastián Peña ni de Pimpo Bendeck solo el proyecto. Está Sebastián Peña y 6 directores más, 2 vicepresidentes y 4 directores, entre todos tenemos que trabajar y apuntar tanto en las divisiones menores, en lo institucional y en el fútbol profesional.

¿Cuándo decide Carlos Pimpo Bendeck que quiere ser candidato a vicepresidente y qué es lo que lo hace para que su persona regrese nuevamente a la dirigencia del fútbol? 

Bueno, yo nunca me he apartado del fútbol, siempre he estado pendiente de Blooming. La verdad es que yo volví esos 3 meses y fue hace 4 años. Pero no vi las condiciones y el equipo que tenía que tener para quedarme, tenía todo para quedarme después de que Mario Cronenbold no se presentó a la elección esa vez. Nosotros tuvimos que hacer 2 cargos por esos 3 meses.

Usted no estaba activo como dirigente, simplemente fue como expresidente que volvió por unos meses. ¿Cierto?

Sí, como socio. Siempre mirando lo que pasa en Blooming, algunas veces hablando con Sebastián para tratar de apoyarlo en una cosa y en otra, pero siempre hemos estado atentos a lo que pasa en Blooming.

La pregunta del socio y del hincha es.. ¿a cuánto en realidad asciende la deuda de Blooming? Deme un aproximado.

No te puedo decir exactamente, no me acuerdo los números de que dio la auditoría, creo que son algo así 3 millones. No sé, voy a pecar si te digo un número, no recuerdo bien, eran 3 o 4 millones, algo así.

Y seguramente eso se debe mantener, por ahí ha subido, por ahí bajó también, ¿no? Pero lo que si le puedo decir es que Sebastián Peña en su gestión arregló bastantes cosas. Hay cosas incobrables que son en Blooming que ya tienen mucho tiempo y bueno, yo creo que hay que definir y ver qué deudas son las principales y qué deudas son las que pueden esperar.

El socio sigue esperando la cuestión de la auditoría en Blooming. ¿En qué queda esto?

La auditoría ya está hecha. Es presentarlo simplemente. Creo que el directorio actual va a presentar primeramente los nombres que dio la auditoría para hacer las notas de cargo y bueno, hacer ya en los tramos judiciales todo eso, para que una jueza diga y llame a los involucrados.

Porque es una constante, ¿no? Esa pregunta que hace el socio. Por eso digo, en las redes sociales es permanentemente esta consulta.

Eso es lo importante, porque todos somos Blooming y es lo que nos interesa. Blooming no es solamente el directorio ni los jugadores, somos todos. Toda la familia bloominista le interesa esta auditoría y hay que hacerla para satisfacer a todos.

Y qué dice el estatuto, en caso de que se encuentre culpable a X o Y persona. ¿Tiene sanción o castigo de por vida si fuese grave el caso? 

La mayor sanción, yo creo, aparte en lo judicial, es lo moral. Yo creo que se debe conformar un cuerpo colegiado para que también vea punto por punto de los asuntos que hay y, bueno, castigar moralmente a los que están involucrados en algo.

Blooming es muy querido, es muy grande en Santa Cruz, en el país. Y muchos querendones del fútbol no quiere que le pase como ya sucedió con San José que luego pueda llegar a tocar fondo ¿verdad?

Por eso tenemos que ver y tenemos que buscarle un norte al fútbol. En el fútbol de Bolivia parece que se ha apuntado solamente a la selección, pero los clubes son la base de la selección y la fuerza de la selección. Eso tenemos que analizar bien el por qué. Si se está gastando mucho o qué es lo que pasa, las entradas de la televisión para los clubes nacionales. Por ejemplo, mire usted como nos perjudicó el cierre del estadio y esto perjudicó a Blooming y Oriente. ¿Cuánta plata se ha perdido como club? Por lo menos 400 mil dólares, es lo que yo calculo como pérdida.

Pero me extraña que ni Blooming ni Oriente hayan reclamado a la FBF sobre el cierre del estadio. Es decir, quien se hace responsable y devuelve la pérdida de estos dos clubes grandes de Santa Cruz. ¿Por qué hasta la fecha no dicen nada?

Sí, sí, sí. Toda la razón, porque es bastante grande la pérdida. Haber y seguir jugando en el estadio de Montero, ha sido una pérdida tremenda en gastos por la logística, por la asistencia al público. Porque en el estadio Tahuichi, mal que mal, es nuestra casa, va nuestra gente masivamente y todo, y las regulaciones son mucho más grandes y nos sale mucho más barato.

¿Usted no cree que la FBF debió buscar algún mecanismo para ayudar esa pérdida a los clubes cruceños?

Cierto, la Federación tendría que haber visto esto y colaborar a los dos clubes, por lo menos en Santa Cruz, para que no sea tan grande la pérdida, ¿no? Sí, debió haber una resurrección económica, para eso debió gritar Blooming.

Ahora, pregunto con la experiencia que tiene Carlos Pimpo Bendeck. Los clubes de Bolivia y más concretamente Blooming, ¿son autosostenibles o no? 
Depende de los presupuestos que se hagan. Si vos haces un presupuesto de acorde a lo que te entra, aumentándole un 10%. Lo que pasa es que algunas veces seleccionas jugadores, traes otro, hay varias cosas que hacen que se eleven o te aparecen deudas de atrás y eso se va haciendo una bola que algunas veces se torna insostenible. Pero sí, yo creo que tanto Blooming como Oriente, son equipos grandes que se pueden autosostener.

¿Cuántos socios tiene Blooming aproximadamente? 

Creo que casi 3.000 socios. Es muy poco para ser una institución tan grande. Es muy poco, eso hay que abrir el abanico para que entren más. Pero hay que puntualizar que Bolívar infraccionó el fútbol nacional. Totalmente tenemos que ser conscientes e hizo que los otros equipos traten de aumentar los presupuestos sin tener los recursos. Eso fue un gran pecado de la federación, que no haya una frecuencia financiera, y eso la verdad nos hace bastante daño. Y fijese usted que Bolívar pese a la fuerte inversión que hizo no logró absolutamente nada.

Pero es que Bolívar se puso un objetivo demasiado alto que no le alcanza en torneos internacionales. Sin embargo la inversión para el país es grande. ¿Es mucha inversión no?

Eso es lo peligroso. Por eso hay que hacer algo, hay que dar un salvataje. La Federación tiene que ver con sus clubes bastante como poder salvarlos o medirlos en el tema financiero. Miren ustedes, la televisión está a medias ahorita. Ojalá Dios quiera que se pueda arreglar con otras canales de televisión para que haya más entradas, ¿no? Y puedan sustentarse los clubes. Porque, sinceramente, como vamos, estamos yendo para atrás y es lo peligroso.

Otra cuestión complicada en nuestro fútbol es que últimamente la política deportiva ha sido la consecuencia de la política económica. Es decir, que de acuerdo a lo que se tiene se maneje para traer jugadores como refuerzos. ¿Qué se hace en este sentido?

Bueno, yo le voy a explicar mi experiencia. Cuando yo le decía de que el 10% me refería a que hacíamos el presupuesto anual de todo lo que nos entraba aquella vez. Y luego teníamos que poner para los viajes en avión más hotelería. Obviamente que una vez ganamos la Copa Aerosur y nos ahorramos y viajábamos gratis por ser el premio. A esto se sumaba el gasto a cuerpo técnico, jugadores, divisiones menores. Entonces es un gasto alto que se tiene como club. Y aunque parezca increíble nosotros como Blooming las únicas veces que había ingreso económico eran para los partidos con Oriente y Bolívar. Y llenábamos el estadio.

¿Y todavía existen empresarios que aún meten la mano al bolsillo y aportan a su club que son hinchas?

No debemos olvidarnos que la crisis ha golpeado a todos. Evidentemente aparecieron empresas grandes que están aportando a Blooming. Hemos visto dos o tres empresas grandes que son los sponsors. Y que siguen apoyándolos. Y eso es lo bueno. Que ya se está moviendo la cuestión de las empresas para apoyar al fútbol. Pero en el fútbol se gasta el día a día y todo es el que más necesita. Ahora todo depende como está andando el club en cuestión de resultados. Y además mucho depende quienes lo conducen también, que lleven de manera transparente. Tienes que darle confiabilidad a todos los empresarios para que ellos vean que está caminando bien y te aporten.

¿Y a usted que le parece que los políticos entren al fútbol?

El estatuto es claro de la Federación Boliviana y dice que un político en función no puede ser candidato. Y nosotros por ejemplo teníamos en nuestra plancha dos políticos, pero decidimos sacarlos porque estaban ejerciendo. Es dañino algunas veces mezclar la política con el deporte, siempre, en todos los sentidos, en todas las disciplinas también.

¿Qué se va a hacer con el tema de la construcción del Estadio Pimpo ya en su gestión? Seguramente también esto lo conversó con Sebastián. 

Sí, hemos estado conversando bastante y acompañando en algunas cosas. Ya son detalles lo que falta para terminar todo el papel que ha costado mucho. Sinceramente ha costado mucho porque había deudas y todo. Ya son prácticamente creo que dos cosas que se está terminando para ya dar el visto bueno en la alcaldía y de esa forma se comience a construir. Yo creo que va a ser una realidad, ojalá Dios quiera que tengamos el apoyo masivo de todos para que se haga realidad nuestros sueños.

Es justo y necesario que Blooming ya tenga su estadio ¿no?

Es imperativo tener un estadio y no solamente por eso, porque puede ser un sostén económico para el mismo equipo. Porque donde está Blooming ahorita, donde va a ser el estadio, es un lugar muy atractivo para las empresas, para todo, para poner bulevares, para poner muchas cosas. Además, en la zona norte y es atractivo y sobre todo en el lugar que está toda en una esquina. Es lo que yo creo que si se hace este sueño va a salir muy bien.

Ahora, hablemos de cómo formar un equipo para el próximo año si ustedes logran ser directorio por cuatro años en la gestión. ¿Cómo van a trabajar?

Primeramente, hay que analizar una vez que termine el campeonato. Se debe analizar todos los jugadores que tenemos. No hay cosa mejor que continúe un equipo, un esquema y todo con el cuerpo técnico y todo. Solamente hay que hacer su retoque. Por ejemplo, en otras épocas se trajo jugadores con buen rendimiento como Dimas da Silva. El ecuatoriano Jimmy Blandón. El flaco Boyero. Hay que saber escoger también al empresario. Tiene que tener mucho ojo y uno ver, no solamente un video. Ahora es mejor si lo ve en vivo para ver en diferentes situaciones de su carrera, de ver cómo están llegando. También es mucho mejor que el jugador que pueda llegar al club, haya estado mejor en un equipo entre tres o cuatro años. Esos son los que rinden. Y eso se debe ver también en su currículum siempre.

Los clubes del exterior tienen en su comisión técnica o de fútbol, exjugadores que vistieron esa camiseta. Y en Bolivia se acostumbran a poner dirigentes. ¿Se debe cambiar esta cuestión con gente que sabe de fútbol no?
Hay que ver que ese exjugador también tenga la capacidad. Tenga el ojo y todo para que ayude, colabore. Eso siempre tiene que hacérselo con el técnico porque la responsabilidad es también del técnico. Por ejemplo, yo tuve un problema, por ejemplo, con Gustavo Quinteros, pero que al final se dio cuenta. Resulta que yo, apresurado, contraté a Anderson Gonzaga, ¿se acuerdan? Con Patrick. Los contraté antes de que termine el año. Hice el contrato y todo. Lo presenté a Blooming después recién le dije a Quinteros que lo había contratado. Porque yo sabía y lo había visto jugar que eran buenos jugadores. Quintero se molestó mucho, pero me dio la razón después de que eran muy buenos jugadores.

Aquí en Bolivia sigue habiendo la cuestión de que también primero se contrata a jugadores y luego al entrenador. Cuando debe ser todo lo contrario. ¿Hay que cambiar esto no?

Lo que se debe hacer es que el técnico trabaje con la comisión técnica para buscar jugadores, para armar el equipo coordinadamente, Porque también la comisión y la parte económica tienen que ver si ciertos jugadores pueden encajar en la economía de Blooming. Por eso la coordinación debe sincronizarse entre el entrenador y la comisión deportiva.

Hoy las redes sociales son tendencia. Pero ustedes como dirigentes deben ser muy coherentes. No hacer caso a la presión
Debemos ser más analistas y tratar con mucha coherencia este aspecto. Por ejemplo, tenemos una plancha donde estará como director Javier Velarde y jugó en Blooming hace muchos años atrás. Y tiene otra visión más cercana en lo que se refiere a fútbol.

¿Quiénes más están en su plancha?

Va como presidente Sebastián Peña. Como primer vicepresidente va mi persona. De segundo vicepresidente está Julio César Suárez. Y como directores están Javier Velarde, Fabricio Franzhek, Elizabeth Durán y Jorge Ortiz.