Caso consorcio: exvocal Claudia Castro alega tener una enfermedad terminal y el fiscal encuentra incongruencias


Eduardo León, abogado del exjuez de Coroico Fernando Lea Plaza, indicó que la defensa de la exvocal argumentó que padecía de epilepsia en estado terminal.

imagen aleatoria
Exvocal Claudia Castro. Foto: Captura

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La defensa legal de la exvocal Claudia Castro, implicada en el caso consorcio, alegó que su defendida tiene una enfermedad grave para beneficiarse con la detención domiciliaria. El Ministerio Público observó ese argumento y afirmó que existen incongruencias.

“La juez entiende que la ciudadana Claudia Castro ha acreditado una enfermedad grave, no una enfermedad terminal. Nosotros hemos observado ciertas incongruencias que durante varias audiencias han venido arrastrando, porque en primera instancia se sostenía que era terminal y ahora se acredita que es grave. Entonces nosotros mantenemos nuestro criterio y observación de que existen incongruencias que no han sido subsanadas”, explicó el fiscal del caso Fernando Espinoza.

El 26 de septiembre, el Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción 17 de La Paz aceptó el recurso de cesación a la detención preventiva que presentó la defensa de la exvocal y definió una salida alterna debido a su estado de salud.

Eduardo León, abogado del exjuez de Coroico Fernando Lea Plaza, indicó que la defensa de la exvocal argumentó que padecía de epilepsia en estado terminal, el cual fue aceptado por el juez y en base a ese justificativo decidió revertir su detención preventiva.

“Encontramos que existe complicidad a los actos de corrupción y es inaudito lo que ha sucedido en este caso. Para la juez tener un cuadro de epilepsia es una enfermedad terminal y se ha basado en los argumentos que ha presentado la defensa de Claudia Castro, no hace la diferencia entre una enfermedad crónica y una terminal”, explicó.

En junio de este año salió a la luz el caso consorcio donde la exvocal fue vinculada debido a unos mensajes donde supuestamente instruyó al exjuez de Coroico emitir una resolución, con el fin de destituir de su cargo a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira y habilitar al suplente. Incluso se la sindicó de elaborar la resolución judicial.

En ese entonces, la justicia determinó su detención preventiva en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes por seis meses. Sin embargo, solo permaneció 10 días y fue trasladada a un centro médico porque se descompensó, desde entonces no volvió a reclusión.

Espinoza dijo que la Fiscalía presentó una apelación a la decisión de la juez, espera que en los próximos días se lleve a cabo una audiencia donde se solicitará que Castro sea reingresada al penal de Obrajes porque existen riesgos de fuga y obstaculización en la investigación.

Todos fuera de la cárcel 

Por otra parte, el fiscal afirmó que al momento todos los procesados lograron beneficiarse con detención domiciliaria. Entre los implicados está el exministro de Justicia César Siles quien fue remitido a la cárcel, pero debido a una intervención quirúrgica permaneció internado en una clínica privada y de forma paralela obtuvo medidas sustitutivas.

El exjuez de Coroico también fue remitido a la cárcel, pero se benefició con medidas alternas por su delicado estado de salud. Una similar situación se presentó con el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova; el magistrado suplente Iván Campero y un exfuncionario del juzgado de Coroico.

Con relación Antonio de la Fuente, autor del amparo constitucional que buscaba apartar a Fanny Coaquira del cargo de magistrada, el fiscal indicó que aún se desconoce su paradero y se está analizando declararlo en rebeldía.

/EUA/nvg/