Fuente: https://lapatria.bo
El departamento de Chuquisaca ha registrado un total de 19 matrimonios de adolescentes en un periodo de menos de dos años, abarcando los años 2023 y lo que va de 2025. Esta información proviene del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
En los primeros meses de 2025, se documentaron cinco uniones infantiles. Es importante destacar que todas estas se llevaron a cabo antes de la promulgación de la Ley 1639, la cual prohíbe el matrimonio a menores de 18 años sin excepciones.
La mayoría de los casos reportados involucra a niñas. Según el Serecí de Chuquisaca, de los cinco matrimonios registrados en 2025, cuatro corresponden a mujeres de 16 años y uno a una de 17. En 2024, se reportaron otros cinco casos, mientras que el año 2023 fue el que tuvo mayor incidencia, con un total de nueve matrimonios de adolescentes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Celebración de la nueva ley
Ronald Roca, director departamental del Serecí, expresó su satisfacción por la promulgación de esta nueva normativa. Confirmó que se están realizando modificaciones en los reglamentos internos para cumplir con la prohibición del matrimonio infantil.
“Para nosotros es una satisfacción que la Asamblea Legislativa hubiera promulgado esta ley. Estamos ya haciendo los instructivos y las modificaciones a nuestra normativa interna con la finalidad de evitar ya los matrimonios de menores de edad que estaban previstos por la legislación”, señaló Roca.
Cambios en la legislación
Anteriormente, el Código de las Familias en Bolivia permitía que adolescentes de 16 y 17 años se casaran con la autorización de sus padres o tutores. Sin embargo, esta excepción ha sido eliminada con la nueva ley.
El director del Serecí también indicó que la mayoría de estas uniones en el departamento se concentran en la zona del Chaco y en los Cintis, especialmente en el municipio de San Lucas.
Impacto a nivel nacional
Aunque las cifras de Chuquisaca son consideradas bajas en comparación con otros departamentos, el problema del matrimonio adolescente tiene un impacto significativo a nivel nacional. La Defensoría del Pueblo ha registrado más de 4,800 matrimonios y uniones tempranas de adolescentes de 16 y 17 años en Bolivia entre 2014 y 2024.
En el ámbito de la salud, el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) reportó entre 2020 y 2023 un total de 8,855 embarazos de menores de 15 años y 139,021 en adolescentes de 15 a 19 años.
Valoración de la ley
Organizaciones como Save the Children, Unicef e IPAS Bolivia han valorado la Ley 1639 como un avance crucial para la protección de los derechos de la niñez, al prohibir completamente el matrimonio infantil.