Científicos ‘despiertan’ organismos atrapados en el hielo durante 40.000 años


Los sorprendentes hallazgos implican un riesgo para nuestro planeta, advierten los autores de la investigación.
Científicos 'despiertan' organismos atrapados en el hielo durante 40.000 años

Fuente: https://actualidad.rt.com

Geólogos de la Universidad de Colorado en Boulder describieron en un nuevo estudio cómo microbios congelados en Alaska hace decenas de miles de años volvieron a la vida, luego de ser analizados en condiciones de laboratorio con temperaturas más cálidas.

Los especialistas examinaron el permafrost, una mezcla de tierra, hielo y rocas que subyace bajo el suelo helado de regiones periglaciares del planeta.



Este estrato gélido es una especie de cementerio de animales, plantas, bacterias y otros microorganismos, o al menos esto pensaban los expertos. Algunos de los microorganismos analizados, que llegaron a pasar hasta 40.000 años en el permafrost, no estaban muertos en absoluto. Los especialistas observaron cómo meses después de descongelarse, células comenzaron a crecer activamente y a formar colonias.

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desarrollo de la investigación

La investigación fue llevada a cabo en el túnel de permafrost del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, una instalación científica que se adentra más de 100 metros bajo el suelo helado del centro del estado de Alaska. El paso subterráneo alberga huesos de bisontes y mamuts claramente visibles en las paredes.

Durante el estudio se añadió agua a las muestras, que fueron incubadas a temperaturas de 4 a 12 ºC para simular condiciones de verano en Alaska. El crecimiento inicial de las colonias no fue acelerado, con 1 de cada 100.000 células dividiéndose cada día en los primeros meses.

Sin embargo, al cabo de seis meses, el ritmo aumentó considerablemente y algunas colonias bacterianas incluso produjeron estructuras viscosas llamadas biopelículas, que se podían ver a simple vista.

Riesgos potenciales

Pese a su importancia, estos sorprendentes hallazgos implican un riesgo para nuestro planeta. Tristan Caro, autor principal del estudio, publicado en la revista JGR Biogeosciences, advierte que estos microbios «siguen siendo muy capaces de albergar vida resistente que puede descomponer la materia orgánica y liberarla en forma de dióxido de carbono».

Mientras el permafrost se descongela a un ritmo alarmante debido al cambio climático provocado por el ser humano, los microbios que habitan en el suelo emiten dióxido de carbono y metano, ambos potentes gases de efecto invernadero, como parte del proceso descrito por Caro.