Cívicos y opositores responsabilizan al MAS por la quiebra de la economía y la desinstitucionalización del Estado


Urquidi aseguró que la crítica situación del país es un reflejo del fracaso del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que fue aplicado por Luis Arce, quien en ese entonces fue ministro de Economía.

imagen aleatoria
Protestas ante la crisis económica en Bolivia. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A poco de concluir un mandato que se extendió por 20 años, opositores y cívicos cruceños afirmaron que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está dejando un país polarizado, quebrado económicamente y con instituciones fracturadas por las pugnas de poder.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi, en declaraciones a la ANF, dijo que el país se está quedando sin reservas internacionales, con un déficit sostenido por más de una década y con la retórica de una falsa nacionalización.

El MAS está dejando un país polarizado, quebrado en lo económico y con instituciones fracturadas por las pugnas de poder, lo único que ha hecho el MAS es velar por sus intereses. El proceso de reconstrucción de la institucionalidad y de la economía será largo y sacrificado”, afirmó.

La situación económica del Estado boliviano es crítica debido a la agudización en el desabastecimiento de combustible, de dólares, una inflación acumulada hasta septiembre que superó el 18%. Los agropecuarios advirtieron que está en riesgo la cadena productiva, mientras que las filas en las estaciones de servicio son extensas.

Al respecto, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, indicó que al MAS no le interesó la estabilidad económica del país a largo plazo ni buscó mejorar la cadena productiva de alimentación, ya que la falta de combustible derivó en el retraso de la siembra y cosecha de granos.

“Al MAS no le interesa el país ¿Acaso se han reunido con el sector productivo o con los ganaderos para atender sus demandas? Nunca han dado soluciones a ningún sector productivo que fueron afectados por los conflictos orquestados por sus afines, tampoco se otorgó seguridad jurídica ni respeto a la propiedad privada”, manifestó.

Las proyecciones de los organismos multilaterales sobre la economía de Bolivia no son para nada alentadoras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que este año la inflación alcanzará un 20,8% y un leve crecimiento económico de 0,6%.

A la vez, Urquidi aseguró que la crítica situación del país es un reflejo del fracaso del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que fue aplicado por Luis Arce, quien en ese entonces fue ministro de Economía en el gobierno de Evo Morales, también del MAS.

“El presidente Luis Arce olvida que la actual crisis tiene que ver con el fracaso del modelo económico que se aplicó durante 20 años, un modelo que se basó en el gasto desmedido de recursos de manera irresponsable y demagógico. El presidente miente al pretender hacer creer que la Asamblea Legislativa es el causante de la crisis”, protestó.

Corrupción y gastos 

Por otra parte, su colega Adrián Vega consideró que el gobierno del partido azul también se caracterizó por los diferentes casos de corrupción que se registraron en el mandato de Evo Morales y Luis Arce, cuestionó que ninguno de los implicados en esos casos cumpla una sentencia en prisión.

“El gobierno del MAS ha estado por diversos hechos de corrupción, un gasto de recursos económicos en la construcción de obras que no tienen ningún beneficio para la población, un crecimiento desmedido del aparato estatal. Las instituciones públicas han sido agencias de trabajo para los militantes”, señaló.

Durante la gestión de Arce más de una decena de autoridades del Ejecutivo son investigadas por hechos de corrupción, incluso sus hijos Rafael y Marcelo Arce Mosqueira son procesados por enriquecimiento ilícitos y violencia doméstica.

/EUA/nvg/