Cochabamba se convirtió este jueves en el primer municipio del país en contar con una infraestructura que centraliza la labor de distintas instituciones que atienden las denuncias de mujeres y menores víctimas de violencia.
Fuente: ATB
Se trata del edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) Integral “Heroínas de la Coronilla”, que fue construido por el Gobierno nacional con una inversión superior a los Bs 18,3 millones, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).
La edificación de la imponente infraestructura inició el 21 de agosto de 2023 y en esta jornada fue inaugurada por el presidente Luis Arce, junto con autoridades de la Policía y representantes del Órgano Judicial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Con esta infraestructura arrancamos la construcción en nuestro país de infraestructuras especializadas para el tratamiento de este tipo de problemática que tiene nuestro país”, destacó el jefe de Estado.
Añadió que esta infraestructura es “la primera en Bolivia y la primera en Cochabamba”, y que una similar se construye en el municipio de El Alto, con el fin de garantizar una atención adecuada y oportuna a las víctimas de violencia.
En sus dependencias funcionarán los servicios del Ministerio Público, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicios Legales Integrales Municipales, Juzgados en delitos contra la violencia, Cámara Gessel, Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y casa de acogida transitoria, entre otros.
Con esta FELCV integral se pretende evitar la revictimización y brindar todas las condiciones para que las mujeres se sientan más seguras.
Arce destacó la colaboración del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, para consolidar la edificación de la obra en el Distrito 4, zona La Chimba, a diferencia de otras autoridades municipales.
“(El alcalde) entendió que nosotros venimos a trabajar, (que) queremos aportar, porque cuando coordinamos y nos dejan trabajar como compañeros, como fue el caso de la ciudad de Cochabamba, estos son los resultados que tenemos para el pueblo”, aseguró en alusión a la moderna infraestructura.
En estos ambientes, dijo, se protegerá a las “cientos de miles de mujeres, niños, jóvenes, que han estado peregrinando por diferentes instituciones dentro de la misma ciudad de Cochabamba, por atención, por justicia”.
Por ello insistió en la necesidad de trabajar de forma coordinada con las autoridades de los gobiernos subnacionales, siempre y cuando exista la apertura.
Afirmó que el inicio de la labor de la FELCV integral será “un ejemplo para que se vaya a replicar en todos los municipios” del país y garantizar una atención pronta a las víctimas de violencia.
“Esto es lo que el Estado tiene que hacer, tiene que venir, entender las necesidades de la población y con el dinero de los bolivianos invertir en este tipo de infraestructuras que van para el servicio de los propios bolivianos”, recalcó.
