Comenzó la cumbre anual del APEC en Corea del Sur tras la histórica reunión entre Donald Trump y Xi Jinping


El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico representa más de la mitad del comercio mundial y defiende el principio de libre comercio e inversión como vía para acelerar la integración económica regional

 

Vista general de la primera

Vista general de la primera sesión de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada en el Centro de Convenciones Internacional Hwabaek de Gyeongju, Corea del Sur (EFE/EPA/YONHAP)



 

(Con información de AP y EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

Los líderes de 21 naciones de Asia y la Cuenca del Pacífico inauguraron este viernes su cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), centrada en promover la cooperación económica y abordar desafíos comunes, un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, acordaron tomar medidas para reducir la tensión comercial entre ambos países.

La reunión de este año se celebra en la ciudad surcoreana de Gyeongju y quedó eclipsada por el encuentro del jueves entre Trump y Xi, en el que ambos mandatarios anunciaron compromisos para aliviar su guerra comercial. Trump describió la cita como “un éxito rotundo”, afirmando que reduciría los aranceles sobre China, mientras que Beijing accedió a permitir la exportación de tierras raras y a reanudar la compra de soja estadounidense.

Según analistas, los acuerdos entre las dos principales economías del mundo representaron un alivio para la economía global, después de que varios expertos advirtieran que el fracaso en reducir las tensiones comerciales habría profundizado las incertidumbres en los mercados internacionales.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, creado en 1989 durante un período de expansión de la globalización, representa más de la mitad del comercio mundial y defiende el principio de libre comercio e inversión como vía para acelerar la integración económica regional.

La primera ministra japonesa, Sanae

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, estrecha la mano del presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Gyeongju, Corea del Sur (REUTERS)

En esta edición, los líderes del foro enfrentan retos crecientes, entre ellos la competencia estratégica entre Estados Unidos y China, las vulnerabilidades en las cadenas de suministro, el envejecimiento poblacional y el impacto de la inteligencia artificial en el empleo.

La estrategia económica de Washington se ha orientado hacia una postura de competencia con China en lugar de cooperación, mientras que los aumentos de aranceles y la política de “Estados Unidos primero” impulsada por Trump han generado preocupación por sus efectos sobre la globalización y el multilateralismo.

Durante la sesión inaugural, el presidente surcoreano Lee Jae-myung exhortó a los mandatarios a reforzar la cooperación regional. “Es obvio que no siempre podemos estar del mismo lado, ya que nuestros intereses nacionales están en juego. Pero podemos unirnos para el objetivo final de la prosperidad compartida”, declaró.

Espero que tengamos discusiones sinceras y constructivas sobre cómo podemos lograr la visión del APEC frente al nuevo desafío de un entorno económico internacional que cambia rápidamente”, afirmó.

El líder de China, Xi

El líder de China, Xi Jinping, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, posan para las fotografías durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju (REUTERS)

Tras la partida de Trump de Corea del Sur, la atención se concentró en Xi Jinping, quien busca proyectar a China como defensora del libre comercio y alternativa al proteccionismo estadounidense. Esta visita marca su primera presencia en Corea del Sur en once años.

Xi tiene programadas reuniones bilaterales con el presidente Lee Jae-myung, con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y con la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, aunque el encuentro con la mandataria nipona aún no fue confirmado oficialmente.

El anfitrión surcoreano recibió a Xi y a otros líderes a su llegada al centro de convenciones de Gyeongju, donde se desarrolla la cumbre que se extenderá hasta el sábado. También asisten la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, el presidente de Chile, Gabriel Boric, único líder latinoamericano presente; el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., y el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Durante la sesión inaugural, el

Durante la sesión inaugural, el presidente surcoreano Lee Jae-myung exhortó a los mandatarios a reforzar la cooperación regional (REUTERS)

La APEC, integrada por 21 economías de Asia y América bañadas por el océano Pacífico, reúne a Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

El foro representa el 60% del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y agrupa al 40% de la población del planeta. Sus miembros se denominan “economías” —y no países— para permitir la coexistencia de representantes de China, Hong Kong y Taiwán, siendo una de las pocas instancias donde coinciden delegaciones de China y la isla autogobernada, considerada por Beijing como una “provincia rebelde”.