¿Cómo funciona en el Congreso el procedimiento de vacancia?



Para entender la gravedad del movimiento político, conviene repasar el mecanismo constitucional y reglamentario que faculta al Congreso a vacar a un presidente:

Presentación de la moción de vacancia

Un congresista propone una moción de orden del día que apunte a declarar la vacancia presidencial por incapacidad moral o física.
Debe acompañarse con al menos el 20 % de firmas del Pleno (esto es, 26 de los 130 congresistas).
La moción precisa exponer los hechos que fundamentan la acusación.
Admisión del pedido



El Pleno del Congreso vota para admitir la moción al debate.
Se exige una mayoría mínima del 40% (52 votos) para que sea admitida.
Si es admitida, se fija fecha y hora del debate, que debe darse —según el Reglamento— entre el día 3 y 10 posteriores (salvo que se reduzca el plazo con mayoría calificada).
Derecho de defensa del presidente

La presidenta o su representante legal pueden presentarse ante el Pleno para defenderse, con un tiempo máximo de 60 minutos.
Si no asisten, el debate sigue sin su intervención.
Debate y votación final

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se discuten los argumentos a favor y en contra.
Para que prospere la vacancia, se requiere el voto favor de dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 de 130.
Si se alcanza ese quórum, la vacancia se declara de inmediato.
Sucesión presidencial

En caso de vacancia, asume la presidencia el primer vicepresidente (si lo hay).
Si no hay vicepresidentes, lo hace el presidente del Congreso, y debe convocar elecciones en un plazo máximo de cinco días, para que se realicen dentro de los siguientes 120 días.
Luego se expide una Resolución Legislativa que formaliza la vacancia, publica en El Peruano y se comunica al Jurado Nacional de Elecciones.
Este procedimiento, tal como lo ha aplicado el Congreso en anteriores casos, está diseñado para asegurar que el debate pase por filtros de admisibilidad y márgenes estrictos de votación.

DINA AL BORDE DE LA VACANCIA
En el caso que nos ocupa, los promotores del pedido ya aseguran haber cumplido el primer umbral: más de 33 firmas (superando la base de 26) para ingresar la moción.

De ahí en más, los pasos serán:

Que el Pleno vote la admisión del pedido (requiere 52 votos).
Que se fije fecha para el debate.
Que Dina Boluarte ejerza su defensa o presente, argumentos.
Finalmente, la votación de fondo, con necesidad de 87 votos para ser destituida.