Cómo se planificó el letal operativo en Río de Janeiro: 60 días de preparación y un “muro impenetrable” de agentes de élite


En medio de las controversias, el secretario de Policía Militar, Marcelo Menezes, y el secretario de Policía Civil, Felipe Curi, dieron detalles de la dramática operación en las favelas cariocas.

Por Constanza Almirón 

El Bope estableció un 'muroEl Bope estableció un ‘muro impenetrable’ en la zona de bosque para bloquear las rutas de escape de los criminales (REUTERS/Tita Barros)



Fuente: Infobae

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

 

 

El megaoperación policial de dimensiones inéditas y consecuencias sangrientas que tuvo lugar ayer en la zona norte de Río de Janeiro, en los complejos del Alemão y Penha, dejó al menos 132 muertos, de los cuales 115 eran presuntos miembros del Comando Vermelho, considerada la organización criminal más poderosa de la ciudad, y cuatro policías. Ahora, varias horas más tarde, comienzan a conocerse más datos de operativo, que las autoridades calificaron como el mayor golpe en la historia del grupo delictivo.

El operativo, que también contó con la participación de agentes del Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco), tenía como objetivo principal ejecutar órdenes de detención contra integrantes del Comando Vermelho. Las autoridades subrayaron que la táctica de desplazar el conflicto al bosque respondió a la necesidad de proteger a los habitantes de la comunidad. Hoy, esos civiles fueron quienes rescataron más de 60 cadáveres entre la mata.