Costos de construcción suben más de 50% en menos de dos años


El ICC-CBDI de septiembre 2025 muestra alzas acumuladas de 46,8% en vivienda unifamiliar y 51,5% en edificios, con impacto en precios, contratos y financiamiento.

La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) publicó la actualización de su Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICC-CBDI) correspondiente a septiembre de 2025, que evidencia incrementos acumulados significativos desde diciembre de 2023.



De acuerdo con el documento, la vivienda unifamiliar registra una variación de +46,84% y el edificio residencial +51,49%.

El ICC-CBDI, desarrollado a partir de la metodología del índice CAC de Argentina y adaptado a las condiciones constructivas y de mercado del país, mide la evolución de los costos directos de construcción (materiales, mano de obra y servicios asociados).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La CBDI explica que estas cifras reflejan el efecto persistente del alza en insumos, presiones cambiarias y ajustes en la cadena de suministro, factores que elevan el costo final de las obras.

Construcción

Óscar Paz Gutiérrez, presidente de la CBDI, subraya el valor técnico del índice y su confiabilidad.

“Contar con un índice confiable y transparente como el ICC-CBDI es clave para fortalecer la formalidad, proteger las inversiones y generar confianza entre desarrolladores, entidades financieras y compradores finales”, afirmó, citado en una nota de la institución.

El informe apunta a que el ICC-CBDI sirve como referencia para ajustes de precios, cláusulas contractuales y evaluación de riesgos en proyectos inmobiliarios.

Para desarrolladores y compradores, el alza acumulada implica presupuestos más ajustados, mayor necesidad de revisión de márgenes y la probabilidad de que bancos y entidades financieras exijan garantías o condiciones más estrictas.

En el mercado de vivienda, este encarecimiento puede trasladarse a precios finales y reducir la capacidad de acceso de sectores medios y medios bajos, a menos que se adopten mecanismos de mitigación como ajustes contractuales indexados o líneas de crédito especializadas.

El ICC-CBDI también se convierte en una herramienta útil para entidades públicas y privadas al momento de proyectar políticas de vivienda, políticas de subsidio o condiciones de crédito.

El reporte completo, la serie histórica y la metodología están disponibles en el portal de la CBDI para desarrolladores, inversores y entidades financieras interesadas en utilizar el índice como referencia técnico-contractual.