Crisis energética: Exministro responsabiliza a Arce y a su hijo


El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, advierte sobre el colapso del sistema energético y denuncia un manejo político y familiar de las empresas estatales de Bolivia. Pide sanciones a los responsables.

Imagen referencial.Imagen referencial. Foto: La República

 

Fuente: Correo del Sur / Sucre



La situación energética del país dejó de ser una crisis para convertirse en un “desastre energético nacional”, así calificó el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, quien responsabilizó directamente al presidente Luis Arce y a su entorno más cercano, incluyendo a su hijo, por el colapso en la producción y abastecimiento de energía.

Ríos, quien ya había advertido hace meses sobre la inestabilidad del sector, lamentó que las autoridades no hayan tomado decisiones oportunas. Indicó que la situación se veía venir, pero lastimosamente las autoridades no quisieron tomar acciones oportunas, como una nueva Ley de Hidrocarburos para no importar tanto combustible.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el exministro, la situación se agravó por la falta de divisas y una gestión económica que calificó de negligente. “Saben que hay que comprar combustible, pero negaron la ausencia de dólares en el país, tampoco hicieron nada para conseguir dólares o fondos de salvataje. Y no dejaron de gastar”, denunció en Correo del Sur Radio.

El país enfrenta una reducción en la producción energética, mientras las importaciones de combustible aumentan, generando un efecto en cadena que golpeó tanto al aparato productivo como a la vida de la población.

Uno de los puntos más críticos señalados es la falta de coordinación y permisos al sector privado. “El equipo de Arce no supo otorgar los permisos al sector privado”, afirmó, al cuestionar la falta de liderazgo en las empresas estatales. “YPFB está descabezada, su presidente prófugo (…) Hay funcionarios que dejaron sus funciones”, agregó.

Ríos también apuntó al círculo más cercano del Jefe de Estado. “Quiero decirlo con toda claridad, el que ha manejado YPFB, ENDE y el sector energético boliviano como le ha dado la gana y el que daba todas las instrucciones de dónde se perforaba un pozo, qué se hacía con la urea, dónde se compraba combustible, es el hijo del presidente Arce”, declaró.

El exministro considera que la responsabilidad no puede quedar impune y exige que se analicen sanciones a futuro. “Hay una responsabilidad profunda del presidente Arce y de todo su equipo económico en haber desabastecido al país, porque esto tiene muchas repercusiones en el ámbito económico, pero también en el día a día y en la mente de los bolivianos que no duermen por estar haciendo fila en surtidores, no trabajan, no pueden descansar en paz”, afirmó.

Ríos advirtió que deben investigarse las responsabilidades políticas de quienes, según él, manipularon el aparato energético con fines personales y políticos. “La gente empieza a hablar ahora que están de salida”, dijo, sugiriendo que la incidencia de Marcelo Arce –hijo del presidente– debe ser objeto de una investigación futura.