Fuente: Visión 360
El dueño del predio avasallado en Montero (Santa Cruz) fue dado de alta este sábado, después de que resultara herido en la toma que buscaron consolidar un grupo de más de dos centenas de personas. Al salir del centro clínico, el agredido comentó estar “adolorido”, pero agradecido con la gente y las autoridades que acudieron en su ayuda.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“(Estoy) dolorido, golpeado y agradecido con todo mi pueblo, con todas las autoridades que nos han apoyado el día de ayer (viernes)”, expresó Pablo Vaca Díez, propietario de los predios Patujú, al salir de la clínica en la que estuvo internado. Salió en una silla de ruedas hasta la puerta y después abordó un motorizado.
Vaca Díez fue golpeado durante la toma del predio denominado Patujú, reportada el viernes, el mismo que se ubica en el municipio de Montero. La víctima denunció que el avasallamiento involucró a más de 200 personas. Agregó que él y los trabajadores a su cargo fueron amenazados de muerte.
El afectado indicó, en declaraciones a red Uno, que esta jornada aprehendieron a tres personas más, que estaban “por la parte de atrás” del predio, por lo que manifestó que esos arrestos, un día después de lo sucedido, motivan a pensar que aún hay interés por avasallar la propiedad.
“Le pedimos al pueblo de que está atento y sabemos que vamos a salir adelante con el apoyo de todos, como hemos estado ayer (viernres)”, aseguró.
Este domingo se prevé que se llevará adelante la audiencia cautelar de todos los aprehendidos por el intento de la toma. Vaca Díez manifestó que espera que las autoridades hagan su trabajo y llamó a la comunidad a estar unida.
Cuando aún estaba en la clínica, el gobernador de Santa Cruz Fernando Camacho visitó al agredido. “Visitamos al señor Pablo Vaca Díez, que fue agredido en la toma de Patujú, su propiedad productiva en Montero. Conversamos también con su esposa, que de forma valiente fue la que dio la alerta (…). Esto se tiene que acabar, nuestros productores y toda la gente de bien de las comunidades tiene que vivir y trabajar con tranquilidad”, se lee en un mensaje posteado en las redes de la gobernación.