De los cálculos de Rodrigo Paz a la arremetida de Andrónico


El presidente electo empieza a despejar dudas sobre el camino que tomará mientras afina gabinete y ajusta el rol que tomará el capitán Lara. En el MAS, Andrónico da el primer paso para jubilar a Evo Morales

De los cálculos de Rodrigo Paz a la arremetida de Andrónico
Rodrigo Paz Pereira y Andrónico Rodríguez

 

Fuente: El País.bo



Semana de aterrizaje para el binomio Rodrigo Paz – Edmand Lara y para los pocos que insistieron en agitar una bandera de “fraude” sin aportar una sola prueba solo por no en cajar (ni entender) la derrota. La población eligió un post masismo tranquilo y ya está. Desde ahí va a tener que gobernar Rodrigo Paz.

La primera semana sirve sobre todo para atender a la prensa internacional y fijar las tres o cuatro líneas que considere prioritarias. Paz Pereira ha tenido algunas dificultades para explicarle a la prensa internacional su posicionamiento ideológico – porque tampoco es que hubieran leído mucho -, pero con invitar a María Corina Machado y destacar las llamadas con Estados Unidos ya ha sido suficiente para despejar las dudas sobre si realmente era ficha de Evo Morales – había gente que en verdad lo creía -.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paz Pereira ya había anunciado estos planteamientos en campaña, por lo que nadie debería darse por sorprendido. Ahora sí, en el afán de conectarse con el mundo que ha marcado como prioridad, en algún momento tendrá que posicionarse sobre los bombardeos a latinoamericanos (muy probablemente traficantes de droga, pero no capos) y, más difícil aun, aprobar todas esas normativas de lucha contra el blanqueo de capitales y el enriquecimiento ilícito que marcaron el principio del fin de Arce Catacora, que cayeron por las movilizaciones sociales que la oposición apoyo coyunturalmente, pero que exige la comunidad internacional para  sacarnos de la lista gris del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Al tiempo.

Sin oposición

Otro de los gestos políticos importantes de la semana lo protagonizó Tuto Quiroga, que había guardado silencio medido entre el domingo – cuando reconoció la victoria de Paz – y el miércoles – que lo hizo de nuevo – mientras algunos de sus simpatizantes se entretenían cuestionando por enésima vez el sistema electoral boliviano.

Tuto le ofreció respaldo total a cambio de nada: ni presidencias de cámara, ni de comisiones, ni ministerios – esto está por ver -, ni nada. El gesto parece altruista, pero implica presión extra: Rodrigo Paz tiene vía expedita para arreglar la situación del país sin poder culpar a la Asamblea, y si no lo hace más o menos pronto – la paciencia anda muy limitada últimamente – será señalado.

 Este tipo de apoyos incondicionales también opaca el debate público de los mecanismos para salir de la crisis: los jefes discutirán y los parlamentarios aprobaran sin demasiados matices ni argumentar otros enfoques. El rol de Lara en ese encuadre, por su atribuida vinculación con los movimientos sociales, sin tener mecanismos de interlocución ni acuerdo, va a ser clave. Sin puentes de este tipo, la oposición se puede trasladar pronto a las calles.

Las pistas del gabinete

Rodrigo Paz señaló que ningún familiar formaría parte del gabinete y denunció por corrupción a quien hablaba en su nombre. Después su primo Mauricio Zamora Liebers – que lleva tiempo administrando el restaurante que se convirtió en cuartel general de Paz Pereira –  apareció comandando las reuniones de traspaso de gabinete y su esposa, Marielena Urquidi, la delegación que ha visitado la Asamblea y algunos ministerios.

El cambio está en marcha y los nombres se arrojan sobre la mesa a discreción, pero más interés despiertan los perfiles.

Por ejemplo, se espera el nombre del ministro de Gobierno para saber si es de un talante conciliador o alguien que vaya a lanzarse inmediatamente a detener a Evo.

Se espera el nombre del ministro de Economía, porque no será lo mismo nombrar a un tecnócrata socialdemócrata como José Luis Lupo que a un libertario tipo Mauricio Ríos o Jaime Dunn.

Se espera también el nombre del ministro de la Presidencia, para saber si Rodrigo opta por un gerente o un político.

Se esperan los nombramientos en Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, donde los empresarios cruceños han puesto muchas expectativas respecto a su expansión.

Y también el resto de detalles: juventud, paridad, polleras, etc.

Los periodos de traspaso son demasiado largos, pero ahí vamos.

Andrónico quiere jugar

El intercambio epistolar de Rodrigo Paz con la Casa Blanca y sus aliados le sirvió a Andrónico Rodríguez para lanzar un mandoble y reclamar un liderazgo que hasta el miércoles no había reclamado nunca. Ni siquiera en campaña.

Rodríguez tiene 9 asambleístas y probablemente sean la única oposición disonante en el hemiciclo. Sin embargo, es consciente de que la reconstrucción pasa por la movilización estratégica y no personalista. En esas, primero va a por Evo.

Rodríguez utilizó uno de los temas favoritos de Morales: Estados Unidos, señalándole que gracias a su boicot permanente y al llamado al voto nulo, Estados Unidos y la DEA están ya en el aeropuerto esperando su retorno. Y fue a más: lo acusó de haber festejado como propia la victoria de Paz y Lara, que sin embargo, tienen criterio propio en asuntos centrales como ese.

La secuencia de tuits fue violenta y el entorno cercano se quedó paralizado.

Evo Morales reaccionó temprano al día siguiente exigiendo a Rodrigo Paz un referéndum sobre el papel de Estados Unidos en Bolivia que, por supuesto, cayó en saco roto. Desde el poder ya no le van a  responder como lo hacía Luis Arce y su equipo cada vez, y eso implica, poco a poco, la neutralización de su influencia más allá del Chapare.

Andrónico titubeó demasiado y cuando se lanzó, tuvo demasiados reparos hacia Morales. Se abre un tiempo nuevo también para el Movimiento Al Socialismo, que si no logra rearticularse pronto, cederá el espacio a nuevas lógicas discursivas que parecen haber encontrado en una fórmula sencilla: “capitalismo para todos” una base de adhesión.

De alguna manera, la arremetida de Andrónico abre formalmente el periodo de lucha por el poder y la reunificación en el Movimiento Al Socialismo y sus restos. Las subnacionales están aún demasiado cerca.

Fuente: El País.bo