Decreto 5475 recuerda que no hubo transición de mando desde 1997


En 1997 fue elegido Hugo Banzer Suárez, quien renunció ante un cáncer terminal que lo aquejaba y entregó el poder a su entonces vicepresidente, Jorge Quiroga.

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5475, que regula el proceso de transición de mando presidencial y la entrega de información del gobierno saliente de Luis Arce al venidero del mandatario electo Rodrigo Paz.



El documento, promulgado este miércoles, resalta que Bolivia no había experimentado una transmisión de mando entre dos gobiernos democráticamente electos desde 1997.

En sus considerandos, el decreto señala que desde el año 1997, no se ha realizado la transmisión de mando de un gobierno democráticamente electo, que haya concluido su periodo de mandato constitucional, a un diferente gobierno también electo en las urnas. Eso, debido a que varios mandatarios no completaron su gestión por distintas razones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Decreto

Añade que, luego de 28 años, en el Bicentenario de Bolivia, se restablece esa práctica institucional, “reafirmando la vocación democrática del país”.

En 1997 fue elegido Hugo Banzer Suárez, quien renunció ante un cáncer terminal que lo aquejaba y entregó el poder a su entonces vicepresidente, Jorge Quiroga. Si bien éste no fue elegido el cargo, transmitió el mando al ganador de las elecciones de 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada.

Éste tampoco pudo terminar su periodo constitucional. Luego de la Masacre de Octubre de 2003, renunció el 17 de octubre de ese año y le sucedió el vicepresidente Carlos Mesa, quien tampoco fue elegido en el cargo ni entregó el mando en el tiempo debido: renunció en 2005.

Tranisición

El 9 de junio de ese año se hizo cargo de la Presidencia el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, debido a que los titulares del Senado, Hormando Vaca Díez, y de Diputados, Mario Cossío, declinaron la sucesión.

El otro magistrado llamó a elecciones para el 18 de diciembre de ese año, proceso que ganó Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien asumió sus funciones el 22 de enero de 2006.

El líder cocalero acortó su mandato debido a la vigencia de la nueva Constitución en 2009 y ese año, en diciembre, fue reelecto. Asumió su mandato sin transmisión de mando, acto que repitió en 2015, luego de su reelección den 2014.

Gobierno

No llegó a traspasar el poder. En 2019, su mandato fue interrumpido por la irrupción, luego de la crisis poselectoral de ese año, de la senadora Jeanine Áñez. Tampoco elegida, ésta no cumplió con la transmisión de mando en 2020, cuando el presidente Luis Arce asumió la Presidencia luego de ganar las elecciones del 18 de octubre.

El 8 de noviembre, arce traspasará el poder a Paz, quien ganó la segunda vuelta electoral con el 54,9% de los votos, según el cómputo final del Tribunal Supremo Electoral (TSE).