Defensa Civil advierte riesgo de desastre en el Río Grande por obras paralizadas pese al desembolso de Bs 20 millones


Ante esta situación, el viceministro Calvimontes instó a los gobiernos subnacionales a no demorar la ejecución de los recursos asignados y asumir su rol en la prevención.

Defensa Civil advierte riesgo de desastre en el Río Grande por obras paralizadas pese al desembolso de Bs 20 millones

Fuente: ABI / Santa Cruz

 



El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió este lunes del riesgo que representa el retraso en las obras preventivas del Río Grande en Santa Cruz, pese a que el Gobierno nacional desembolsó Bs 20 millones en agosto para mitigar los efectos de las lluvias en la región.

“Hemos ingresado a la etapa de las lluvias. Estamos pidiendo al SEARPI (Servicio de Encauzamiento de Ríos) que inicie los trabajos preventivos respectivos del Río Grande. Se han desembolsado Bs 20 millones en agosto; con esos recursos ya debería haber comenzado este trabajo. Sin embargo, hay cierto retraso, y justamente estamos en reuniones para que esto se agilice”, aseveró la autoridad en entrevista con RTP.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El plan de prevención contempla una inversión total de Bs 40 millones, financiados con un crédito de la CAF (Corporación Andina de Fomento).

Estos recursos forman parte de una distribución acordada en marzo durante el Consejo Nacional Extraordinario de Autonomía, con el objetivo de fortalecer la gestión de riesgos en los nueve departamentos.

El SEARPI es la institución encargada de ejecutar las obras. El Gobierno nacional exige mayor celeridad en su implementación, ante el inminente inicio de lluvias más intensas de lo habitual.

Calvimontes confirmó que algunas cuencas registran crecidas superiores al promedio, lo que anticipa una temporada crítica, especialmente en el oriente, el Chaco, el norte paceño y parte de la Amazonía.

“Ya hemos tenido crecidas por encima de lo normal en algunas cuencas y eso nos hace presumir que la temporada de lluvias también se va a adelantar y, obviamente, eso nos va a causar problemas”, advirtió.

También alertó sobre riesgos en los valles de al menos cuatro departamentos, especialmente en las cabeceras de río, donde suelen originarse desbordes e inundaciones.

Ante esta situación, Calvimontes instó a los gobiernos subnacionales a no demorar la ejecución de los recursos asignados y asumir su rol en la prevención.

Incendios

Respecto a los incendios forestales, Calvimontes aseguró que la situación está bajo control y que este año no se repitió la gravedad registrada en 2024.

“Las lluvias ayudaron a sofocar varios incendios y también a reducir los chaqueos ilegales que aún persisten en algunas zonas”, explicó.

Además, destacó el impacto positivo de las precipitaciones en el sector agropecuario.

“Las lluvias tienen su otra cara, la cara buena. Es decir, el ámbito productivo no puede quejarse este año porque ha habido bastante lluvia, muy buena. Este año se bate el récord en cuanto a la producción, porque la lluvia ha sido espectacular. La siembra de invierno ha salido muy buena. Ahora están haciendo un trabajo para la siembra grande, de manera que el sector productivo y ganadero también se ha visto beneficiado por la lluvia”, dijo.