Déficit comercial energético llega a $us 1.176 millones y supera brecha general en ocho meses del año


El déficit comercial de Bolivia, hasta agosto, fue de $us 579,8 millones, pero la diferencia entre exportaciones de gas natural y las importaciones de hidrocarburos fue superior.
Descarga de combustible importado por YPFB en Arica. Foto: YPFB
Descarga de combustible importado por YPFB en Arica. Foto: YPFB

 

Fuente: Visión 360
Por Marco Antonio Belmonte

El déficit comercial global entre enero y agosto alcanzó a 579,8 millones de dólares y las exportaciones descendieron en 2,9%, con relación a similar período de 2024. En el caso de los hidrocarburos, la brecha entre importaciones y exportaciones es superior y llegó a 1.176 millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“En agosto de 2025, el comercio exterior de Bolivia registró un saldo negativo de 85,4 millones de dólares, como resultado de la diferencia entre exportaciones de 827,2 millones de dólares e importaciones de 912,5 millones de dólares. En el período de enero a agosto, el déficit acumulado llegó a 579,8 millones de dólares”, precisó la entidad.



Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones nacionales alcanzaron los 5.782,8 millones de dólares, registrando una disminución del 2,9% en comparación con el mismo período de 2024.

Según el INE, la minería es uno de los sectores que mostró un mayor dinamismo con un crecimiento de 11,4% en las ventas al exterior, en total 2.183,7 millones de dólares, principalmente por el aumento de los envíos de plata en 25,7%  y un valor de 932 millones de dólares y zinc en 4%, con un valor de 901,7 millones de dólares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De manera similar, la industria manufacturera presentó un crecimiento del 1,1%, con ventas de 2.295,5 millones de dólares; se destaca el incremento en las exportaciones de joyería de oro, en 46,9%, y de urea granulada (2,8%), durante este período.

Hidrocarburos

De acuerdo con el INE, las exportaciones de gas natural entre enero y septiembre alcanzaron un valor de 765,3 millones de dólares, un 34,5% menos que en similar período del año 2024. En la actualidad, Bolivia le vende este energético básicamente a Brasil.

Sin embargo, las importaciones de combustibles y lubricantes (diésel y gasolina) registró un valor de 1.941,3 millones de dólares (elaborados, 1.931,4 millones de dólares y básicos, 9,8 millones de dólares).

Esto arroja una balanza comercial energética negativa (déficit) de 1.176 millones de dólares, cifra que cada año fue en ascenso.

En 2024, se finalizó la gestión con ventas de gas natural por 1.614,6 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos años, pero se importó gasolina y diésel por valor de 2.611,7 millones.

Se trajo gasolina del exterior por un valor de 879,3 millones de dólares y diésel por 1.732,4 millones de dólares. De esta manera, el déficit energético (diferencia entre importaciones y exportaciones) fue de 977,1 millones de dólares.

En 2023, este valor fue de 796,2 millones de dólares y en 2022 el déficit apenas fue de 18 millones de dólares. Ese año, fue la primera vez que se observó una balanza negativa, ya que, en gestiones pasadas, Bolivia siempre exportó más de lo que importaba en el sector energético.