El expresidente afirma que el exoficial encarna una nueva generación que viene ‘de otro viento’ y que la campaña electoral lo hizo conocido en todo el país.
eju.tv / Video: Radio Fides
El expresidente Jaime Paz Zamora bosquejó un retrato inusual del vicepresidente electo Edman Lara, un personaje que emergió desde los márgenes del sistema político actual y que, según el exmandatario, simboliza otra formación, ‘otro viento’. En entrevista brindada a radio Fides, afirmó que el excapitán de Policía representa a una Bolivia distinta, que fue invisibilizada durante los últimos años, pese al mandato de casi dos décadas del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Lara viene de otro win (viento en inglés)”, recordó Paz Zamora. “Viene de otra formación, empezando por su nacimiento en Villa Rivero, la cuna de Villarroel, en el Valle Alto de Cochabamba, con toda la cultura de los cochabambinos del Valle Alto, pueblos punateños, cliceños, todos ellos”, puntualizó, para luego resaltar que fue oficial de la Policía Boliviana en uno de los mejores momentos de su vida institucional, pero que tuvo una mala experiencia que truncó su carrera y dio paso a su exposición en redes sociales posteriormente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esa ‘mala experiencia’ a la que alude el exmandatario fue la crisis institucional que marcó la salida de Lara de la Policía, donde fue sancionado y procesado internamente tras denunciar irregularidades. Paradójicamente, ese episodio lo proyectó como un rostro conocido en los sectores urbanos populares. “Lo trataron brutalmente sus camaradas de la policía”, dijo Paz Zamora, al recordar que ese episodio lo catapultó en el ámbito político, porque extendió su popularidad como un activista contra la corrupción.
Con apenas 31 años, Lara se convirtió en un fenómeno político de campaña. De ser conocido en barrios de Santa Cruz pasó a ocupar el segundo cargo del país, en buena medida por efecto de la confrontación con los equipos de campaña de Jorge Tuto Quiroga. “En la medida que la campaña adversa de Tuto, o del ecuatoriano Durán Barba, se estrelló contra el Capitán Lara, multiplicando en mil algún problema, alguna manera de decir, lo hizo famoso en todo el país. Oye, Lara es un personaje de la política boliviana”, subrayó el exmandatario.
Edman Lara se dirige a sus adeptos tras conocer la victoria del PDC en el balotaje. Foto: APG
La estrategia de demolición mediática terminó por impulsar una figura política inesperada, con un discurso que transitó del resentimiento a la reconciliación. Lara, que en campaña denunció haber sido víctima de ataques, sorprendió tras el triunfo electoral al enviar un mensaje de unidad. “Su mensaje fue muy positivo, muy serio, de una persona madura, claramente preparada para ejercer el delicado rol de vicepresidente”, evaluó Paz Zamora al destacar el llamado del acompañante de su hijo al entendimiento con la oposición.
El expresidente trazó además un paralelismo entre la dupla Paz–Lara y la fórmula Paz Zamora–Ossio, que en 1989 unió al Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) con la Democracia Cristiana. “Ossio era de la acción católica, un hombre decente, que decía algo y lo hacía. Lara viene de otra matriz, pero ambos comparten una cosa: la fe en el diálogo y la búsqueda de gobernabilidad”, reflexionó.
Jaime Paz subrayó que el desafío del nuevo vicepresidente será mantener ese equilibrio entre origen popular, experiencia institucional y sentido de Estado. “El rol del vicepresidente es delicado, como decía Lechín: a veces es la quinta rueda, pero en otras no es tan quinta, es la cuarta. Depende del tacto y del relacionamiento con los parlamentarios para lograr gobernabilidad en el Congreso”, explicó.
El veterano político tarijeño, que impulsó en su tiempo el llamado “acuerdo patriótico”, considera que la dupla presidencial emergente puede dar una nueva lectura a la reconciliación nacional. Jaime Paz Zamora ve en Edman Lara no sólo a un joven vicepresidente, sino al representante de una Bolivia que se reconoce en su vulnerabilidad y busca rehacerse desde ella. “Lara es un personaje de la política boliviana. En todos los rincones del país se lo conoce”, refirió.