Delegación de Perú llega al país para impulsar corredor bioceánico a Ilo


El exministro de Transporte y Comunicaciones del Perú y el presidente de la Asociación Unidos por Ilo estarán en el país hasta el viernes.
Fuente: La Razón

Una delegación de alto nivel de Perú llegará este martes a Bolivia para hablar sobre la viabilidad de un corredor ferroviario bioceánico que llegue hasta el puerto de Ilo y así facilitar el comercio exterior del país.

El grupo de visitantes estará conformado por el exministro de Transportes y Comunicaciones del Perú Juan Barranzuela y Carlos Mello Nalvarte, expresidente de la Cámara de Comercio de llo y actual presidente de la Asociación Unidos por Ilo.

La visita se produce en un momento clave en el que Bolivia necesita alternativas concretas para dinamizar su economía y fortalecer sus vínculos comerciales internacionales.



Según un reporte de prensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú declaró viable el proyecto de mejoramiento del Puerto de llo, con una inversión de $us 200 millones.

El plan contempla infraestructura estratégica como obras en tierra y mar, equipamiento portuario y un espigón rompeolas. El financiamiento se ejecutará bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, contando ya con el interés de la empresa minera Southern.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Más allá de su impacto en Bolivia, el Corredor Bioceánico posiciona al Puerto de llo como un nodo logístico de alcance internacional.

Su consolidación permitirá optimizar las exportaciones bolivianas hacia los mercados de Asia-Pacífico, mejorar la competitividad del comercio exterior y atraer inversiones bajo un esquema de cooperación que fortalece a toda la Región Macro Sur. Las obras previstas deberán iniciarse en el mes de enero del 2026.

Puerto de Ilo

Según el proyecto, el corredor bioceánico recorrerá desde el puerto de Santos en Brasil hasta puerto Suárez en Bolivia con 1.894 kilómetros (km) y continuará hasta Bulo Bulo, en Santa Cruz, con 1.521 km y de allí hasta el puerto 4 de Ilo.

De forma anual, se prevé transportar 10 millones de toneladas de mercancías y 6 millones de personas.

Las mercancías a comercializar/transportar serían los Graneles sólidos limpios (soya y otros cereales), los graneles sólidos sucios (zinc y otros minerales); las mercancías en general en contenedores (manufacturas). Además, los graneles líquidos limpios (aceites de soya y girasol) y los graneles líquidos sucios (Hidrocarburos/combustibles)

El reporta indica que el corredor ferroviario bioceánico puede ser concretado siempre que haya una interconexión de las redes ferroviarias principalmente de Brasil y de Bolivia (redes Andina y Oriental).

Asimismo, indica que Paraguay también manifestó su interés de añadirse a este mega proyecto por medio de un ramal que contribuya con carga desde Puerto Carmelo Peralta hasta Roboré-Bolivia.

En ese marco, Bolivia avanza en la construcción de la Infraestructura y Superestructura de la Vía Férrea Estación Azubí-PK 42+700, Tramo I Montero-Bulo Bulo”, para consolidar la red nacional que es parte del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. En mayo, el Gobierno lanzó la licitación.

El encuentro se prolongará hasta el viernes 10 de octubre y la delegación se reunirá con empresarios privados y apuntan a llegar también a autoridades de Gobierno.