Denuncian que un abogado del Beni presentó una acción popular para suspender a Magistrados del TCP


De acuerdo con los antecedentes, el recurso fue presentado la semana pasada y casi de forma inmediata se sorteó y recayó en la Sala Constitucional Segunda del Beni que programó la audiencia para el jueves; sin embargo, se suspendió para los próximos días.

Magistrados del TCP elegidos en los comicios de diciembre de 2024. Foto: TCP

Fuente: ANF

La magistrada Paola Prudencio denunció que el abogado Percy Claure Cuellar presentó una acción popular en el Beni para suspender a los autoprorrogados y a las altas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que fueron elegidos en las elecciones judiciales de 2024.



“Vemos con preocupación que la anterior semana han presentado una acción popular en la ciudad de Beni, en la sala constitucional segunda presidida por el vocal Charles Mejía y se ha suspendido la audiencia. Con esa acción popular se pretende desconocer a las autoridades electas en 2024, también quieren desestabilizar al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional, situación que ya no podemos seguir permitiendo”, denunció la magistrada.

De acuerdo con los antecedentes, el recurso fue presentado la semana pasada y casi de forma inmediata se sorteó y recayó en la Sala Constitucional Segunda del Beni que programó la audiencia para el jueves; sin embargo, se suspendió para los próximos días.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, su colega Amalia Laura afirmó que el demandante es abogado del presidente del Tribunal Departamental de Justicia del Beni y también vocal de la Sala Constitucional Segunda, Charles Mejía, quien debería excusarse de llevar ese proceso, pero hasta el momento no lo hizo.

“Este señor Claure es abogado del señor Charles Mejía, hay acciones de libertad, acciones de amparo constitucional que se han presentado que demuestran que existe una relación con él. Conforme prevé el artículo 20 del Código Procesal Constitucional, el señor Mejía estaría en la obligación de excusarse en el conocimiento de esta acción popular”, señaló.

Prudencio aseguró que ese recurso busca desconocer el principio de preclusión del proceso de preselección y la decisión de la población que eligió a los actuales magistrados en las urnas el 15 de diciembre de 2024.

“Pretenden desconocer el voto popular porque alegan que en la etapa de preselección hubiera habido irregularidades, cuando sabemos que existe un principio de preclusión y ya se ha sometido a voto popular la elección y la gente ya he decidido”, manifestó.

En el petitorio, el demandante solicitó que se declare la vulneración flagrante de los derechos colectivos a la seguridad jurídica, institucional democrática, independencia judicial y control constitucional por la autoprórroga de los magistrados: Gonzalo Hurtado, René Espada, Julia Cornejo, Karem Gallardo, Georgina Amusquivar, Brígida Vargas y otros.

A la vez, se declare nulo todos los actuados, declaraciones y resoluciones judiciales que se emitieron después del 31 de diciembre. Pide el cese de funciones de todos los magistrados, incluidos los que fueron electos de manera “fraudulenta” en 2024.

Asimismo, solicitó que se inste a la Asamblea Legislativa realizar de manera inmediata un nuevo proceso de preselección de magistrados del TCP en un plazo no mayor a 90 días.

Parte de petitorio que presentó el abogado Percy Claure Cuellar. Foto: Israel Quino

/EUA//smr