Cívicos de Puerto Quijarro y autoridades provinciales alertan sobre contaminación por desechos sin tratamiento y cuestionan el funcionamiento de la planta que costó $us 600 millones.
Fuente: Gigavisión
El presidente cívico de Puerto Quijarro, Antonio Tudela, y el subgobernador de la provincia Germán Busch, Alex Antelo, denunciaron un grave daño ambiental en la zona del Mutún, luego de constatar que grandes cantidades de residuos industriales permanecen a la intemperie, a pocos metros de la planta siderúrgica, sin ningún tipo de tratamiento adecuado.
En un nuevo video grabado en el lugar, ambas autoridades ratificaron su alerta y advirtieron que la planta —que demandó una inversión aproximada de 600 millones de dólares— no estaría funcionando.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tudela, a través de sus redes sociales, expresó:
“¿Qué más pruebas de lo que pasa con el dique de colas del proyecto siderúrgico del Mutún —que, por cierto, no existe—? Ubicado en la región del Pantanal boliviano, este proyecto enfrenta serios desafíos ambientales debido a su construcción precaria y a la falta de un tratamiento adecuado de los residuos generados. Estos diques están diseñados para almacenar los desechos de la actividad minera y siderúrgica, pero cuando no se gestionan correctamente, pueden generar filtraciones de metales pesados y productos tóxicos, provocando contaminación del agua y del suelo, y poniendo en peligro la biodiversidad local”.
Entre los daños ambientales potenciales, los denunciantes advierten:
-
Contaminación del agua. La filtración de metales pesados como plomo, cadmio, arsénico y mercurio hacia fuentes hídricas cercanas podría comprometer la calidad del agua, afectando tanto a la fauna acuática como a las comunidades que dependen de estos recursos.
-
Degradación del suelo. Los residuos tóxicos podrían infiltrarse en los terrenos circundantes, disminuyendo su fertilidad y afectando la producción agrícola local, con consecuencias económicas y sociales para las comunidades vecinas.