Desde este lunes, Trinidad aplica rol para la venta de combustibles


El alcalde también anunció un bono equivalente a un salario mínimo (Bs 2.750) para quienes denuncien, con pruebas, la venta irregular de combustible.

Fuente: https://larazon.bo



Debido a las largas filas, la especulación y la venta de combustibles en el mercado negro, en el municipio de Trinidad, Beni, se aplicará un rol para la venta que será de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad.

El alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, señaló que con el plan se busca evitar el desabastecimiento, ya que se hará un control “más riguroso” para evitar la sobrecarga que realizan algunas personas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“A partir de este lunes 27 se realizará el control de carga de combustible. Será según el último dígito de la cédula de identidad para evitar el desabastecimiento. No podemos seguir con este desorden y con las colas interminables”, señaló el alcalde.

Para aplicar el plan, Cámara sostuvo reuniones con personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), representantes de sectores sociales y con la Policía Boliviana que coadyuvará en los controles respectivos.

Actualmente, Trinidad cuenta con cinco estaciones de servicio: Oasis, Chaparral, Iriarte, Paitití y Pompeya, cuyos administradores se comprometieron a fiscalizar el abastecimiento de combustibles.

CRONOGRAMA

En ese marco, el lunes podrán cargar combustibles las personas con la terminación de sus cédulas de identidad con los números 1, 2, 3; martes, 4, 5, 6; miércoles 7, 8, 9 y 0.

El jueves podrán volver a adquirir combustibles cuyos dígitos terminen en 1, 2, 3; viernes, 4, 5, 6 y sábado 7, 8, 9 y 0. En tanto, el domingo la venta de combustible estará completamente destinada a los vehículos de instituciones públicas.

“El acta de reunión será remitida a nivel nacional, consolidando la acción coordinada entre instituciones públicas y organizaciones sociales. Entre ellas, la Federación de Mototaxis Trinidad y Cercado, el sector gremial. También la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), ladrilleros artesanos, la Federación Agropecuaria del Beni y la Central Obrera Regional de Trinidad (COR) y Cercado.

Lea también: Asamblea aún no remitió ley para suministro directo de combustible

El alcalde también anunció un bono equivalente a un salario mínimo (Bs 2.750) para quienes denuncien, con pruebas, la venta irregular de combustible.

“No vamos a permitir que una necesidad básica se convierta en caos. Trinidad merece orden, y aquí está su Gobierno para garantizarlo”, expresó Cámara.