A una semana de la transmisión de mando y de que la Medalla del Libertador Simón Bolívar salga de las bóvedas del Banco Central, surgió el rumor de un mal uso de la máxima joya estatal.

Fuente: El Deber
No es verdad que el expresidente Evo Morales, en los años que gobernó el país, haya “sustraído” dos diamantes de la Medalla del Libertador Simón Bolívar, conocida también como la Medalla Presidencial, para mandar a hacer un anillo para festejar los quince años de su hija Eva Liz Morales, aclaró a EL DEBER el exdirector general de Ceremonial del Estado, Marcelo Arias de la Vega, a quien se le atribuyó el dato.
El diplomático negó enfáticamente que su persona emitiera declaraciones de ese calibre lanzando acusaciones a un exmandatario.
“En absoluto. Jamás. Yo no puedo emitir un juicio de valor con connotaciones realmente desastrosas. No puedo constituirme en un juez y hablando semejante barbaridad. Este es un hecho jalado de los pelos”, afirmó De la Vega.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La versión de que Morales hubiera sustraído dos diamantes de la Medalla de Bolívar fue difundida en las últimas horas en un supuesto video publicado por una popular creadora de contenidos cruceña, quien utilizó la imagen de Arias de la Vega de una entrevista televisiva.
En el reel que no dura ni 30 segundos, la creadora de contenidos asegura que Evo mandó a hacer un anillo para su hija Evaliz con los diamantes de la presea más importante del Estado y pone como fuente del dato a Arias de la Vega.
Desmienten que Evo haya “sustraído” diamantes de la Medalla Presidencial para el anillo de su hija
El diplomático y experto en Ceremonial del Estado precisó que en una entrevista que dio a un canal de televisión, se abordó en el contexto histórico que hace más de 40 años, incluso antes de que se instaure la democracia en Bolivia (1982) sí se registró una sustracción de piezas de diamante, pero se abstuvo de citar fechas y nombres específicos.
“Quiero aclarar, enfáticamente que ese hecho no pertenece al periodo democrático desde el año 1982 hasta la fecha. Esos hechos se dieron mucho antes de 1982. He tenido la ética de no mencionar nombres porque eso no me corresponde, No puedo juzgar ni emitir juicios de valor hacia ninguna persona”, afirmó De la Vega
Calificó como una “mala intención” tomar un fragmento de su declaración para sacarla de contexto y pretender dañar la imagen del expresidente Morales.
“Ha sido mal intencionado el tomar un fragmento y atribuirle connotaciones de tipo político buscando dañar la figura del expresidente Evo Morales y menos a su familia. Esto es un hecho tirado de los pelos y lo único que busca es dañar la imagen del expresidente”, recalcó el diplomático.
Importancia de la Medalla Presidencial
La Medalla Presidencial es considerada como un símbolo de la historia de los 200 años de Bolivia, es “la mayor joya del tesoro histórico” de nuestro país. Y es uno de los emblemas patrios que lucen los presidentes al momento de ser posesionados en el cargo. La Dirección General de Ceremonial del Estado, trabaja en los últimos detalles para que este 8 de noviembre, día de la transmisión de mando, la Medalla de Bolívar se luzca nuevamente en el cuello del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira.
Este 2025 la joya estatal también cumple su Bicentenario de creación. El primero en lucirla fue el Libertador Simón Bolívar para quien se diseñó esta joya en 1825, y a su muerte (1830), expresó en su testamento, la decisión de devolver al pueblo de Bolivia la medalla que había recibido de él.
A lo largo de la historia de nuestro país, casi todos los mandatarios se pusieron la joya.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga, aprobó el Decreto Supremo Nº 26676, el 2 de julio de 2002, que en su artículo 6 establece la realización de una auditoría al final de cada periodo constitucional
“El Ministerio de la Presidencia, a través de Auditoría Interna de este Ministerio, realizará auditoria de la medalla presidencial, al finalizar cada periodo constitucional”, se lee en la norma.