Este viernes cerca de la media noche la Cámara de Diputados remitió al Ejecutivo la ley corta excepcional para la importación de diésel y gasolina para garantizar el abastecimiento por 90 días.

[Foto: Yerko Guevara] / En el municipio cruceño de Minero los surtidores no reciben diésel desde hace 8 días
Fuente: Unitel
Con las filas por diésel que están desde hace meses en los surtidores de Bolivia, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exige al presidente Luis Arce promulgar la ley corta que autoriza la importación de combustibles por emergencia. Señalan que los precios en el mercado negro están por encima del precio internacional.
“El mercado negro ya copó todas las provincias cruceñas. En este momento ya nosotros pagamos a precios internacional (…) hay zonas de 14, bolivianos, ya en el Beni hay zonas de 18 bolivianos”, manifestó Klaus Frerking, presidente de la CAO.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La norma para la importación directa de combustibles fue impulsada por el Comité pro Santa Cruz. El objetivo es implementar por 90 días medidas excepcionales para la importación de diésel, gasolina y GLP por operadores privados, garantizando el abastecimiento nacional en una época compleja pues los productores deben realizar la cosecha y siembra de alimentos.
“Lo peor que nos puede pasar es que no haya diésel, necesitamos diésel”, agregó Frerking.
El jueves el gerente de la CAO, Osvaldo Osinaga, advertía que entre octubre y enero de cada año se produce el 75% de los alimentos que consume Bolivia a lo largo del año, por lo que, en caso de no atender con la demanda de diésel del sector productivo, esto impactará en el abastecimiento de alimentos el 2026.
“El diésel es un tema transversal ustedes han visto que las colas continúan, ya estamos con cadenas productivas deterioradas, lo venimos diciendo, tenemos que ser responsables con lo que va a pasar de aquí para adelante”, manifestó Frerking.
No solo los agropecuarios exigen la promulgación de la norma, los cívicos también pidieron a Luis Arce que ponga en vigencia la ley corta porque considera no se puede esperar a una transición de Gobierno que está prevista para el 8 de noviembre.