Diputado denuncia malversación de recursos en Emapa por Bs 934,8 millones en nueve proyectos productivos


En la ejecución de nueve proyectos productivos y en la construcción de plantas a cargo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), aparentemente, se malversó un total de Bs 934.899.292, denunció el diputado evista Héctor Arce.

imagen aleatoria

Fuente;: ANF



El legislador, en declaraciones a la ANF, indicó que anteriormente denunció las irregularidades que se produjeron en esa entidad estatal, pero no obtuvo una respuesta por las autoridades competentes y cuestionó que desde la Asamblea Legislativa no se haya impulsado una fiscalización a la gestión del exgerente de Emapa, Franklin Flores.

“Cumpliendo nuestro rol, estamos enviando al fiscal general del Estado, Roger Mariaca y al fiscal departamental para que amplíen la investigación por estos nueve hechos de construcción, existes pruebas contundentes. El señor Franklin Flores debe responder y asumir las consecuencias de sus decisiones. Esta plata es del pueblo boliviano y no del Gobierno”, dijo el legislador.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La semana pasada, el exgerente de Emapa Franklin Flores es objeto de la investigación por los delitos de enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica porque se detectó movimientos bancarios que estaban fuera de su perfil económico. Sin embargo, el juez Hugo Huacani determinó otorgarle detención domiciliaria y no preventiva como solicitó la fiscalía.

Todos los proyectos donde, aparentemente, se malversaron los recursos del Estado fueron adjudicados durante la gestión de Franklin Flores al frente de la empresa estatal. Incluso señaló que dirigentes interculturales, Esteban Alavi, Adalid Carvajal y Elías Tejerina, estarían implicados en esas irregularidades.

Los proyectos 

El primer proyecto que observó el legislador es la producción directa de maíz en el municipio de Guarayos por Bs 4.424.938, un similar proceso se impulsó en San Borja, del Beni, por Bs 2.879.215. En ambos proyectos no se logró ningún resultado, incluso se presentaron informes alegando que el cambio climático y los conflictos sociales dañaron la producción.

La segunda observación que hicieron es a la implementación de la planta piscícola en el lago Titicaca, en el departamento de La Paz, por Bs 75.470.108, el legislador dijo que se canceló la totalidad del costo del proyecto a la empresa, pero al momento no existen avances en la construcción ni se hizo llegar el equipamiento.

La planta procesadora de papa en Incahuasi, en el departamento de Chuquisaca, que tiene un costo de Bs 127.980.000. Arce indicó que, en ese caso, la empresa que se adjudicó el contrato presentó boletas de garantía falsas y no se activó ninguna acción en su contra.

Asimismo, el legislador indicó que el centro de almacenamiento y transformación de granos en Yacuiba, en Tarija, no funciona por falta de presupuesto y está abandonado hace dos años. El proyecto tiene un costo de Bs 85.722.346.

Otra de las infraestructuras que no registra avance es el centro de industria de cárnicos en el Beni, el cual tiene un costo de Bs 294.000.000.

La construcción y equipamiento de la planta de acopio de granos en el norte de La Paz también se encuentra abandonada, el Estado invirtió Bs 105.998.106.

Una similar planta de granos se construyó en el municipio de Pailón, en Santa Cruz, que tuvo una inversión de Bs 85.000.000 y hasta el momento no funciona.

Finalmente, Arce se refirió a la planta procesadora de papa en El Alto, donde se destinó Bs 153.424.579, la cual fue investigada por el Viceministerio de Transparencia y se detectaron algunas irregularidades en el contrato.

Auditoría 

Por otra parte, el actual gerente de Emapa, Richard Rojas, indicó que instruyó realizar una auditoría a todos los proyectos que se ejecutaron en la gestión de Franklin Flores. A la vez, dijo que se apersonaron ante el Ministerio Público en calidad de afectados y coadyuvarán con las investigaciones.

“Nosotros nos hemos apersonado ante el Ministerio Público con la finalidad de coadyuvar con toda la información que respecta a este caso, nos hemos apersonado como afectados del hecho. Estamos haciendo seguimiento a este proceso.

/EUA/nvg/