Egüez: «La desaparición de Dorgathen pareciera premeditada, no hay dinero para pagar los combustibles, él tiene la firma autorizada»


Preocupa la desaparición de Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), “pareciera premeditada, una treta del gobierno, porque no hay dinero para pagar los combustibles y él tiene la firma autorizada, están ganando tiempo”, declaró, este martes, el diputado Walthy Egüez, luego de señalar que la crisis en el suministro de hidrocarburos ha puesto en serio riesgo la seguridad alimentaria.

Fuente: Prensa Creemos

Aparentemente, dijo, se trataría de una acción premeditada del gobierno ante su incapacidad de resolver la crisis económica, la ausencia de divisas que genera la recurrente falta de hidrocarburos llegando a niveles de “desastre energético” que nuevamente desencadenó en bloqueo de carreteras, la dramática disminución del servicio de transporte público y amenazas de movilización de diversos sectores.



“El problema de los hidrocarburos y el problema económico son más profundos de lo que nos dicen, eso debería preocuparnos a los bolivianos. El gobierno está acudiendo a esta estrategia mientras encuentra cómo pagar alguito del combustible que se necesita”, alertó.

En este contexto, Egüez cuestionó la actuación de la Policía Boliviana que no logra aprehender a Dorgathen sobre quien pesa una orden de captura por presunto delito de contrabando de carburantes, hecho que genera más dudas debido a que la denuncia por tal presunto delito fue instaurada por otra entidad del Ejecutivo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Cuando el Ministerio de Gobierno quiere actuar aprehende a ciertos ciudadanos, cuando no quiere no hace cumplir las órdenes de aprehensión; por ejemplo, este caso de Dorgathen y el hijo del presidente Luis Arce. Esto es sospechoso”, dijo.

Tras estas declaraciones, exhortó a la población comprender el peligro que implica la falta de carburantes para la producción de alimentos, que, a la fecha, están postergando los productores nacionales, especialmente del oriente del país que genera el 70% de los alimentos básicos, “¿de dónde se va a asacar dinero para importar los alimentos que no vamos a poder producir?”, planteó.

Entretanto, la dirigencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz se trasladó a la ciudad de La Paz para presentar a la ALP un proyecto de Ley que propone la liberación de la importación de carburantes como una salida alternativa e inmediata frente a la crítica situación en el suministro de diésel y gasolinas.

El anunciado proyecto de Ley será presentado mediante el Senado Nacional solicitando su tratamiento con dispensación de trámite y voto de urgencia, para luego ser aprobado en se sesión de plenaria de la Cámara de Diputados y sea remitido sin mayor objeción para su promulgación por el presidente Luis Arce.

“Este proyecto de ley es temporal por 90 día para que el gobierno que entre tenga tiempo para hacer sus gestiones”, precisó Stello Cochamanidis, presidente del ente cívico cruceño.