La disminución de precio del dólar en Bolivia se puede deber a varios factores, como la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa, la caída de la demanda especulativa, las expectativas en el siguiente Gobierno, el apoyo anunciado de Estados Unidos, entre otros, según el analista Romero

Fuente: ANF / La Paz
El dólar virtual (USDT) cotizó una nueva jornada a la baja. Para el penúltimo día de octubre, el precio de la unidad es de Bs 12,10. El analista Fernando Romero advirtió que la tendencia podría revertirse dependiendo de las medidas que aplique Rodrigo Paz cuando asuma el Gobierno.
Según usdtbolivia.com, el portal de seguimiento al dólar virtual, la tendencia a la baja se mantuvo durante la última semana después de un leve repunte cuando se conoció la victoria de Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Romero indicó que la disminución de precio se puede deber a varios factores, como la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa, la caída de la demanda especulativa, las expectativas en el siguiente Gobierno, el apoyo anunciado de Estados Unidos, entre otros.
“Sin embargo, una vez que asuma Rodrigo Paz podría subir en función a sus medidas gubernamentales. Además, puede haber un efecto de mayor requerimiento de dólares para importar carburantes, sin olvidar que a fin de año la demanda de divisas aumenta, pudiendo ejercer presión en el mercado cambiario”, advirtió en analista.
Desde el 2023, el precio del dólar virtual fue el parámetro para marcar la cotización del dólar físico en el mercado negro, el único lugar donde la población puede comprar el billete estadounidense desde que inició la crisis.
El dólar comenzará a tener mayor certeza cuando el siguiente gobierno aplique el nuevo tipo de cambio. Los asesores de Paz ofrecieron un sistema cambiario de bandas, pero analistas advierten que eso podría generar mayor volatilidad de la divisa norteamericana.