Doria Medina dice que el MAS pasa a la historia como “otro fracaso del extractivismo y el estatismo»


«Nos prometieron que por fin seríamos dueños de nuestros recursos naturales, económicamente soberanos, y terminaron vendiendo hasta las joyas de la abuela», afirmó el excandidato a la Presidencia.

El empresario Samuel Doria Medina
El empresario Samuel Doria Medina

 

Fuente: Visión 360



Este domingo los bolivianos elegirán a un gobierno distinto al del Movimiento Al Socialismo (MAS) que condujo el país las últimas dos décadas y que, según el empresario y excandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, acaba su gestión demostrando un nuevo “fracaso del extractivismo y el estatismo”.

Así lo hizo saber en un texto que publicó este sábado en sus redes sociales, donde lamenta que, como sostuvieron con anterioridad algunos analistas económicos, el MAS hubiera acabado este ciclo “vendiendo hasta las joyas de la abuela”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El ciclo del MAS concluye así. Nos prometieron que por fin seríamos dueños de nuestros recursos naturales, económicamente soberanos, y terminaron vendiendo hasta las joyas de la abuela. Además, envueltos en grave inmoralidad. Así pasarán a la historia. Como otro fracaso del extractivismo y el estatismo, como otro fracaso del péndulo entre los modelos económicos”, escribió el político, quien acabó en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones nacionales.

Cuestionó que el gobierno haya “saltado el espíritu de la ley” para que el Banco Central de Bolivia (BCB) venda oro certificado para comprar en simultaneo oro no refinado a fin de cumplir formalmente la ley 1503 (ley del oro).

El viernes, en conferencia de prensa, el presidente BCB, Edwin Rojas, confirmó la venta a futuro de tres toneladas (tn) de oro por $us 388,8 millones, recursos destinados al pago del servicio de la deuda externa y a la importación de combustible.

“El 5 de mayo de este año hemos presentado a la Asamblea Legislativa el informe de operaciones con reservas en oro. Donde se informó sobre la primera operación de venta a futuro coberturada (sic) y garantizada sin desplazamiento”, dijo y explicó que la operación incluyó un prepago inicial de $us 270 millones y un ingreso adicional de $us 118,8 millones por el alza del precio del metal, que se vendió finalmente a $us 4.126 la onza.

Fuente: Visión 360