El analista financiero Jaime Dunn advirtió que el próximo Gobierno deberá implementar un ajuste económico inevitable, aunque reconoció que traerá altos costos políticos y sociales.
Fuente: PAT
Dunn señaló que Bolivia atraviesa un momento decisivo y la diferencia será si el ajuste se realiza de manera ordenada o desordenada.
“Bolivia no puede evitar ese ajuste y sólo tiene que elegir la forma de cómo lo quiere hacer”, manifestó Dunn en el programa La Tarde en Directo de ERBOL. Señaló que este proceso implicará reformas cambiarias, fiscales y la eliminación de subsidios, medidas que generarán impactos visibles en la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista recomendó que el ajuste se ejecute de manera creíble, aunque sea duro, para que la población perciba que se trata de un camino necesario. Dunn criticó que durante la campaña electoral los candidatos evitaron hablar de estas medidas por considerarlas impopulares, pero destacó que el gobierno electo ha comenzado a tomar acciones concretas, como garantizar combustible para el 9 de noviembre, un día después de la asunción presidencial.
Asimismo, Dunn advirtió que medidas de política contractiva, como la reducción del gasto fiscal y la unificación del tipo de cambio, podrían afectar el crecimiento económico a corto plazo. Una eventual devaluación monetaria podría aumentar la inflación, por lo que se requiere contar con reservas suficientes para mantener estabilidad y credibilidad.
Dunn, que intentó postular a la presidencia en estas elecciones pero fue inhabilitado por deudas con la Alcaldía de El Alto, señaló que su propuesta liberal promovía un Estado mínimo, garante de propiedad, justicia y libertades. En contraste, el programa económico del PDC, partido ganador de las elecciones, plantea un Estado descentralizador pero aún planificador.