En entrevista exclusiva con Infobae, el presidente electo dijo que una vez asuma el poder, su gobierno fortalecerá a las tropas para que cumplan con la funciones establecidas en la Constitución

El diplomático Edmundo González Urrutia durante la conversación con Infobae.Foto cortesía prensa del Presidente electo
Fuente: infobae.com
La primera impresión es la de un abuelo de rostro sereno y ojos de imperturbable candor, que se encontró en la posición política que otros hombres buscan toda la vida; es Edmundo González Urrutia, quien lleva sobre sus hombros los votos de casi 7 millones y medio de venezolanos que considera “un orgullo y un honor”, destacando la confianza de mucha gente “que en esta oportunidad sí podemos salir de este atolladero y que vamos por el camino correcto y vamos a enderezar el país”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No lo dice con fingido entusiasmo, como nada de lo expresado en esta entrevista, que concedió en exclusiva para Infobae, donde incluso hubo risas ante la sorpresa que le causa el afiche de recompensa, por 100 mil dólares, colocado en todos los cuarteles venezolanos.
González Urrutia transmite serenidad, es consciente de por qué su triunfo, no reconocido por el organismo electoral, hace temblar al poder en Venezuela y que explica el doloroso episodio de sufrir, desde el 7 de enero 2025, el secuestro de su yerno Rafael Tudares.
Apuesta que en su gobierno fortalecerá la Fuerza Armada para que cumpla con la función establecida en la Constitución, bajo el principio de ser “respetuosa y subordinada al poder civil” como caracteriza a la democracia.

Durante la campaña presidencial de julio 2024 González con María Corina Machado
Ante la pregunta si alguna vez, durante su carrera, causó algún incidente diplomático y sonríe mientras dice tajante: “ninguno”.
Cataloga de “realmente impresionante” lo que contienen los programas de gobierno del equipo de María Corina Machado. “Ahí está detallado todo lo que se va a hacer desde el día D, como manejar temas tan complejos y difíciles como la deuda, por ejemplo, como llevar adelante y conciliar posiciones para reinstitucionalizar el país”.
Sin pensarlo responde a la pregunta de ¿Cómo describe a María Corina Machado? “Una mujer enérgica, creo tener capacidad de trabajo, pero realmente yo admiro en María Corina esa capacidad que tiene de pasar 24 horas trabajando. Yo creo que durmiendo esta pensando en lo que hará el día siguiente”. (risas)
Mientras narraba momentos en que acompañaba “a María Corina en estos avatares” enfatiza “porque nunca pensé en tener en mis hombros la representación del voto de 7 millones y medio de venezolanos, lo cual es un orgullo y un honor por supuesto”.
– ¿No le da cierto miedito eso?
Creo que ya perdí el miedo a todas esas cosas (risas)

González Urrutia le restó importancia a los afiches con su recompensa
– Es una enorme responsabilidad, no es una historia que se va a quedar en su casa, es un hito que quedará en las paginas de la Historia.
Por supuesto que sí, pero hay mucha gente que está confiada que en esta oportunidad sí podemos salir de este atolladero y que vamos por el camino correcto y que vamos a enderezar el país.
– ¿De qué Fuerza Armada le gustaría a usted ser el Comandante en Jefe en Venezuela?
Una Fuerza Armada institucional que se guie en su actuación por los principios que están establecidos en la constitución nacional, una Fuerza Armada apolítica y que esté dedicada a resguardar la soberanía nacional, eso sería fundamentalmente lo que yo aspiraría de una Fuerza Armada, respetuosa por supuesto, disciplinada, bien entrenada que esté para garantizar la soberanía de Venezuela
– ¿Es decir, usted contribuiría a fortalecer a la Fuerza Armada como institución necesaria en un país democrático?
Claro que sí. Claro que sí, para garantizar los principios fundamentales que le están establecidos sen la Constitución Nacional.
– Hay quienes aseguran que uno de los grandes problemas que habrá en Venezuela, después de la transición, es el de los grupos irregulares, la politización de la Fuerza Armada, incluso con sectores extremistas, por lo que es muy difícil lograr la paz en esas condiciones. ¿Usted piensa lo mismo?

Presidentes, ministros y altos funcionarios lo han recibido y reconocido como el presidente electo de Venezuela
Eso va a ser un proceso, todo eso es un proceso de decantación, de reinstitucionalización; tenemos que empezar por reconstruir ese tejido que ha sido deshilachado en los últimos 26 años y, entre esos, está el papel de la Fuerza Armada, establecido en la Constitución, nada más, no se está inventando nada distinto y, por supuesto, respetuosa y subordinada al poder civil que es la norma de oro en las Fuerzas Armadas.
– ¿Por qué cree que el régimen venezolano coloca en todos los cuarteles un afiche con su fotografía ofreciendo recompensa de 100 mil dólares si dan información sobre usted?
(risas) Es una barbaridad, primero, desconocía que hubiese un afiche mío con una recompensa de ese monto, creo que es el monto mas alto, ah ¿100 mil dólares nada más? Bueno, estoy devaluado entonces (risas) pero debe ser alguno que quiso ganarse indulgencia con sus superiores creyendo que de esa manera puede. Yo no le hago caso a eso, eso no tiene sentido.
– ¿Será que el régimen venezolano trata de internamente desprestigiarlo en la Fuerza Armada, porque lo ven como un riesgo al ser hombre de consensos?
Se pueden dar muchas interpretaciones; no entro a especular sobre eso, porque honestamente no me quita el sueño. Obviamente me parece una tontería poner una foto mía y una recompensa de 100 mil, yo creí que valía más (risas).
– Además pretenden señalarlo de cosas como el del caso de los sacerdotes asesinados en El Salvador en noviembre de 1989.

Su aspiración es fortalecer a la Fuerza Armada para la defensa de la soberanía venezolana
Eso se cae por su propio peso, el episodio del asesinato de los sacerdotes de la universidad ocurrió en tiempo mucho después de que yo llegara. (Edmundo González estuvo en El Salvador entre 1981 y 1983. Cuando ocurre el caso de los. Sacerdotes, el diplomático desde hacía dos años en el Reino Unido). Yo llegué a El Salvador mucho antes de ese episodio que ocurrió años después. La mentira tiene patas cortas.
– La gran mayoría de los venezolanos tienen fe y esperan con ansiedad que en Venezuela haya un cambio y asumen que todas estas operaciones de Estados Unidos en el Caribe, la presión internacional y el apoyo que usted ha recibido de muchos países, contribuya a que se vaya la camarilla que esta en el poder en Venezuela ¿Qué le dice a los venezolanos, especialmente a esos que están en Venezuela?
Hemos dicho que el conflicto venezolano lo vamos a resolver entre los venezolanos, y de eso no nos apartamos; somos los que vamos a poner el país en orden, los que vamos a trabajar para recuperar la institucionalidad en Venezuela Hemos recibido muchas manifestaciones a favor de Venezuela, tenemos un registro de las personas y de los gobiernos que han enviado mensajes de felicitaciones, de éxito por la gestión, buenos deseos, ahora, sobre eso otro no me voy a meter a calificar.