Las autoridades se mantienen alertas por los posibles impactos sobre el territorio norteamericano del ciclón número 16 que se ha formado en el Pacífico
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Partes de California y Arizona se enfrentan a un riesgo elevado de inundaciones repentinas debido al cambio de trayectoria del huracán Priscilla hacia el noreste, según informó el National Hurricane Center (NHC). Según los reportes, la tormenta, registrada como la decimosexta de la temporada de huracanes de 2025 en el Pacífico oriental, alcanzó vientos máximos de 177 kilómetros por hora (110 millas por hora), apenas 1,6 km/h por debajo de la clasificación de huracán mayor de categoría 3. Priscilla, que avanzaba a 13 km/h (8 mph) hacia el noroeste, se encontraba aproximadamente a 660 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, México, y a unos 306 kilómetros al suroeste de la punta sur de Baja California.
El NHC informó que se mantenía la alerta de tormenta tropical para la región de Baja California Sur, desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, con condiciones potenciales de tormenta que podían comenzar durante la noche. El impacto de Priscilla se haría sentir primero en Baja California, donde se espera que evolucione a depresión postropical hacia el viernes. Conforme a los pronósticos, la tormenta traerá condiciones adversas a la península, debilitándose gradualmente mientras avanza hacia el norte.
Tanto la costa suroeste de México como la península de Baja California ya experimentaban oleaje significativo, con posibilidad de corrientes peligrosas y algunas inundaciones costeras. El oleaje, un término técnico que define a las grandes olas generadas por el viento en la superficie del mar, puede provocar corrientes de resaca —corrientes marinas rápidas que se desplazan desde la orilla hacia mar abierto—, ambas situaciones consideradas de alto riesgo para la población cercana al litoral.
Trayectoria e impactos previstos en el suroeste de Estados Unidos
El ciclón podría provocar inundaciones repentinas en Arizona y en California. (Imagen ilustrativa Infobae)
Según el NHC, Priscilla mantendría la intensidad de huracán hasta la mitad de la semana y, posteriormente, comenzaría a degradarse. Al cruzar Baja California, se anticipa que el sistema llevará su humedad a la región del Desert Southwest estadounidense, con especial énfasis en los estados de Arizona y California durante el fin de semana. Las agencias meteorológicas advirtieron sobre lluvias intensas capaces de originar inundaciones repentinas.
El portal meteorológico AccuWeather señaló que el suroeste podría registrar precipitaciones equivalentes a más de un mes de lluvias en solo unos días. Mapas de pronóstico muestran que la influencia de Priscilla podría extenderse incluso hasta Salt Lake City, en Utah, debido al transporte de humedad tropical.
El NHC declaró que “la lluvia intensa asociada a Priscilla impactará zonas de Baja California Sur desde hoy y hasta el miércoles. Su humedad provocará precipitaciones significativas en el centro-occidente de México hasta la mañana del jueves y en el suroeste desértico de EE UU entre el final de esta semana y el fin de semana, con riesgo concreto de inundaciones súbitas, destacando áreas con terreno elevado”.
Avisos y reacciones de expertos
El NHC solicita a la población mantenerse alerta de las posibles órdenes de evacuación. (REUTERS/Marco Bello/File Photo)
Max Velocity, meteorólogo y figura en redes sociales, compartió en una publicación en la red social X (antes Twitter): “2025 sigue presentando situaciones inusuale. Arizona y California están dentro del cono de incertidumbre del huracán Priscilla”. El denominador “cono de incertidumbre” designa, en meteorología, la zona geográfica donde las predicciones sobre la trayectoria de un ciclón presentan mayor margen de variación.
Alex DaSilva, experto jefe en huracanes de AccuWeather, dijo que existe “un riesgo creciente de que la humedad tropical cause lluvias intensas e inundaciones en el suroeste entre la noche del jueves y el fin de semana”. Las autoridades meteorológicas y de protección civil recomiendan a los residentes de Baja California, California y Arizona que sigan de cerca los reportes oficiales y estén preparados para actuar en caso de emergencia, especialmente si se activa algún protocolo por inundaciones repentinas.