El viceministro Jorge Silva considera que la gestión de Rodrigo Paz buscará justificar medidas y ajustes “antipopulares”.

El Gobierno reconoce alza de precios, pero niega una economía en quiebra. Foto: Archivo.
Fuente: https://larazon.bo
El Gobierno rechazó este domingo las versiones que apuntan que deja una economía en quiebra como alertan miembros del próximo mandato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que presidirá el país los próximos cinco años.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que la soberanía alimentaria está en riesgo ante las señales del nuevo gabinete, que, según dijo, pretende liberalizar exportaciones y adoptar medidas “antipopulares”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Están queriendo instalar en la mente de los bolivianos que estamos dejando un Estado quebrado, para justificar las medidas antipopulares que pretenden aplicar una vez que asuman el mando del Estado, algo que no es cierto. No estamos en quiebra”, afirmó en entrevista con Bolivia TV.
Economía
La autoridad sostuvo que si bien existen dificultades por la falta de dólares y demoras en la importación de insumos, estas limitaciones son coyunturales y se resolverán con la reciente aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa.
Recordó que el actual gobierno priorizó a los pequeños productores para garantizar el abastecimiento interno y fortalecer el mercado nacional.
Silva explicó que el incremento de precios en ciertos productos responde a tres factores: los efectos climáticos y el desabastecimiento de combustible, la especulación promovida por actores políticos e industriales que buscan provocar inflación, y una estructura de costos variable que ha comenzado a estabilizarse.
“Ni el dólar ni el diésel justifican un incremento del 300% (…), esos precios especulativos responden a una acción de especulación provocada por actores políticos, que al igual que la Asamblea, han apostado con asfixiar al Gobierno sabiendo que los resultados iban a generar una reacción negativa en la población”, señaló.
Medidas
En cuanto a los alimentos, destacó la reducción de precios en productos como la harina, que bajó de Bs 640 a Bs 360 el quintal; el maple de huevo, de Bs 45 a Bs 22; y el galón de aceite de Bs 80 a Bs 20.
No obstante, reconoció que el precio de la carne de res se mantiene alto debido al incentivo del contrabando y la preferencia por la exportación.
Además, el viceministro advirtió que la política de libre exportación anunciada por el gobierno electo de Rodrigo Paz podría consolidar la tendencia al alza de la carne y otros productos, al priorizar la venta externa sobre el consumo interno. “Eso será un plus para mantener elevados los precios”, sostuvo.