Durante las próximas horas, el ciclón cruzará directamente el sureste cubano, provocando vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida, según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU.
Por Andrea BonzoySebastián Bruno Martinez
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, después de devastar Jamaica como un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, el peor registrado en la historia meteorológica de esa isla. El Centro Nacional de Huracanes calificó a Melissa de “extremadamente peligroso” mientras avanzaba sobre la provincia de Santiago de Cuba. El fenómeno ha dejado 10 muertos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.
Las autoridades cubanas evacuaron a 735.000 personas en las provincias orientales y declararon “estado de alarma” en seis provincias. La empresa eléctrica desconectó el sistema en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. En Santiago de Cuba se reportan casas derrumbadas, inundaciones y 17 personas varadas en El Cobre por crecidas de ríos y deslizamientos. El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que será “una noche muy difícil” para el país.
Jamaica fue declarada “zona de desastre” tras el paso del huracán, que superó en potencia a Katrina y fue calificado como “la tormenta del siglo” para la isla por la Organización Meteorológica Mundial. Se espera que Melissa mantenga fuerza de huracán mientras cruza Cuba y avance hacia Bahamas y Bermudas el jueves. La ONU anunciará el envío de 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados.
Inundaciones y deslizamiento de tierra en Santiago de Cuba
Poco antes de que el huracán Melissa tocara tierra en Cuba, hubo informes de inundaciones y un deslizamiento de tierra en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, según Granma, el periódico estatal.
Melissa avanza hacia Guantánamo “con vientos dañinos y peligrosa marejada”

El “potente” huracán Melissa, con categoría 3, está dejando “vientos dañinos, lluvias con inundaciones y una peligrosa marejada ciclónica” a su paso por el este de Cuba, donde tomó tierra esta mañana, mientras avanza hacia Guantánamo con vientos máximos sostenidos de 185 km/h.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en su último boletín asegura que el núcleo del huracán se mueve a 19 kilómetros por hora y se espera que cruce el este Cuba durante la mañana para desplazarse por el sureste y el centro de las Bahamas más tarde en la jornada.
Está previsto que Melissa “siga siendo un huracán potente” cuando se desplace por las Bahamas y asimismo cuando se acerque a Bermudas el jueves por la noche.
Los fuertes vientos mantienen hoy los avisos por condiciones de huracán sobre las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas; asimismo sobre el sudeste y centro de las Bahamas .
Hay una alerta de huracán vigente para Bermudas y aviso por tormenta tropical en Jamaica, Haití, la provincia cubana de Camagüey, Islas Turcas y Caicos.
