El Ministerio de Educación publicó el cronograma de pago para las ciudades capitales y El Alto, y precisó que está marcado por la terminación de la cédula de identidad.
El bono Juancito Pinto se comenzará a pagar desde este lunes 13 de octubre en todo el país. El beneficio consta de un pago de Bs 200 para estudiante registrado en el sistema educativo público y de convenio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con el objetivo de evitar largas filas, la viceministra Viviana Mamani informó que solo en las nueve ciudades capitales y en la ciudad de El Alto se realizará el pago del bono de acuerdo con la terminación del carnet de identidad del titular de cobro.
Cronograma:
– Del 13 al 19 de octubre cobrarán los titulares con las terminaciones 1 y 2
– Del 20 al 26 de octubre lo harán los titulares con las terminaciones 3 y 4
– Del 27 de octubre al 02 de noviembre cobrarán los titulares con las terminaciones 5 y 6
– Del 03 al 10 de noviembre cobrarán quienes tengan las terminaciones 7 y 8
– Del 10 al 16 de noviembre cobrarán quienes tengan las terminaciones 9 y 0.
– Desde el 17 hasta el 29 de noviembre no habrá restricción de la numeración de la cédula de identidad.
Entidades financieras habilitadas
Las 56 entidades financieras habilitadas en todo el país son:
Banco Unión
Banco Fortaleza
Banco Pyme Ecofuturo
Banco Prodem SA
Banco Pyme de la Comunidad
Crecer IFD
Diaconía IFD
CIDRE IFD
Fundación Pro Mujer IFD
Asociación Incubadora de Microempresas Productivas IMPRO IFD
FONDECO IFD
IDEPRO IFD
FUBODE IFD
La Promotora EFV
El Progreso EFV, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Meced”,
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Martín de Porres”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Antonio”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Carlos Borromeo”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Madre y Maestra”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “PIO X”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Roque”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Loyola”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Trinidad”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Mateo”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Mons. Félix Gainza”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Comarapa”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Educadores Gran Chaco”
Cooperativa de Ahorro y Crédito “CACEF”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Progreso”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Tarija”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Cantera”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Cristo Rey de Cochabamba”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro de Aiquile”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Catedral de Tarija”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “San Martín”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Virgen de los Remedios”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “USAMA”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Francisco Solano”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Solucredit San Silvestre”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “COOPROLE”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Catedral Potosí
Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Paulo VI”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Inca Huasi”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Chuquisaca”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Joaquín”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “El Chorolque”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria Hospicio
Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José de Punata”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San José de Bermejo”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Quillacollo”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Asunción”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Fátima”
Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Nazareno
Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Sagrada Familia”