El operativo cuenta con resguardo militar y la monitorización de las brigadas en tiempo real. Además, los observadores internacionales supervisan el operativo.
[Foto: TED La Paz] / Las misiones de la OEA y la UE siguen de cerca el operativo de traslado del material electoral.
Fuente: Unitel
El operativo para la distribución de material electoral para la segunda vuelta continúa, esta vez en las ciudades intermedias y en las zonas alejadas de las capitales.
El Santa Cruz, el Tribunal Electoral Departamental activó el operativo el jueves con el envío de 9.115 maletas electorales a los 1.124 recintos habilitados en todo el departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El operativo cuenta con resguardo militar y la monitorización de las brigadas en tiempo real.
En Oruro la distribución del material electoral comienza este viernes 17 de octubre con el despacho de las maletas a los 287 recintos electorales en áreas rurales, donde operarán 636 mesas de sufragio.
El sábado se completará la entrega en la ciudad de Oruro, que contará con 113 recintos electorales urbanos y 1.057 mesas habilitadas.
En La Paz, el material ya fue enviado a las zonas dispersas y este viernes se activa el operativo para trasladar el material a los recintos de El Alto y de forma posterior en la sede de Gobierno.
En Cochabamba, el jueves 16 de octubre se despacharon maletas a las zonas alejadas como Colorados, en Cocapata, y este viernes se envía el material al área rurales, y el sábado continuará el operativoen los recintos del área urbana.
Este trabajo es supervisado por los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE)
Prueba de sistemas
En ese marco, los técnicos de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) probaron los sistemas del cómputo y del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).
El miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a cabo el simulacro del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC) para el voto en el exterior.
La actividad se desarrolló de manera simultánea en los nueve departamentos del país y, en el caso de Oruro, contempló la transmisión simulada de 1.636 actas, de un total de 1.693 mesas electorales habilitadas en ese departamento.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, Iver Pereira, destacó que este tipo de ejercicios permite identificar oportunidades de mejora en tiempo real y ajustar detalles operativos antes de los comicios.
Asimismo, resaltó la participación de observadores internacionales, quienes acompañaron de cerca el desarrollo del simulacro.
Por su lado, el director departamental del Serecí de Chuquisaca, Adhemar Cucho, manifestó que “este ejercicio permite medir tiempos, evaluar el desempeño logístico del personal desplazado y prever cualquier eventualidad que pudiera surgir el día de la elección”.
En la prueba se mostró el tratamiento que recibirá cada acta electoral, desde la llegada del sobre de seguridad “A” hasta el juzgamiento del acta y su digitalización en la web del cómputo nacional: https://computo.oep.org.bo/, de donde cualquier ciudadano puede descargarla.
El simulacro ayuda a afinar detalles logísticos previos a la jornada electoral y a que se muestre de manera pública y transparente todo el proceso que se lleva adelante para el cómputo oficial, informó esa repartición electoral.